Desde el jueves y hasta el próximo domingo, la Heróica presentará nuevamente al mundo una de las más reconocidas fiestas de la literatura, la música y las artes visuales, el ‘Hay Festival’, que en su décimo tercera versión se ha posicionado como un evento que deben visitar los amantes de la cultura, ya sean colombianos o foráneos.
Bajo su eslogan “Imagina el mundo”, este festival dará cabida a más de 150 escritores e intelectuales que estarán esperando a los asistentes de todos los lugares del país y el continente.
NOMBRES POR TODO LO ALTO
Entre las personalidades destacadas que asistirán al encuentro está el ganador del Premio Nobel de Literatura, John Maxwell Coetzee, así como el escritor, productor y director cinematográfico mexicano, Guillermo Arriaga, el periodista estadounidense, David Rieff y la cantautora mexicana, Julieta Venegas, entre muchos otros. La cuota musical estará igualmente a la altura, con los conciertos de los grupos ‘The Suffers’ y ‘Haydée Milanés’; y como si fuera poco, en danza sobresale la participación del bailarín colombiano mundialmente reconocido, Fernando Montaño.
Adicionalmente, el ‘Hay Festival’ reunirá por primera vez el grupo completo de los mejores autores latinoamericanos menores de 40 años, denominado Bogotá 39-2017 y que durante el último año se ha convertido en un importante espacio para los escritores en proyección.
Como una forma de promover el arte en las nuevas generaciones, los organizadores del festival ofrecen el 20 por ciento del aforo a los espectáculos de manera gratuita a los estudiantes. También se cuenta con espacios denominados ‘Hay Joven’, destinados exclusivamente para estudiantes universitarios e incluso ‘Hay Comunitario’, enfocado en niños y adultos.
Más de 150 invitados nacionales e internacionales se darán cita en el festival, para hablar sobre temas diversos como literatura, filosofía, historia, ciencia y música.
Por otro lado, las ciudades de Riohacha y Medellín formarán parte de la agenda del ‘Hay Festival’, con una treintena de actividades que enriquecerán el debate cultural. La versión 11 del ‘Hay Festival Riohacha’ se celebrará desde este miércoles y la sexta versión del ‘Hay Festival’ Medellín comenzará el mismo día y se extenderá hasta el viernes en la ciudad de la ‘eterna primavera’.
Los que no puedan asistir al ‘Hay Festival’ en Cartagena, tendrán la opción de seguir el festival más cerca que nunca gracias a las nuevas tecnologías. Por un lado, el evento estará informando continuamente en sus redes sociales, mediante las cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.
Además de las redes sociales, el festival hará un seguimiento especial en vivo mediante una página web especialmente dedicada a ello: Hay para Contar.
También existirá la opción de ver en streaming 20 de los conversatorios que se hagan en el Teatro Adolfo Mejía, que será una de las sedes principales en donde se realizarán charlas los invitados.
Otro de los elementos que llama la atención, es la presencia de la activista Nadya Tolonko, integrante del grupo musical ruso Pussy Riot, el cual estuvo inmerso en polémicas hace algunos años por sus constantes protestas en contra del gobierno del presidente Vladimir Putin y que desde ese momento se convirtió en todo un ícono.
Uno de los expositores que estará presente en Cartagena será el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien hablará sobre cómo ha sido el proceso de transformación en su país desde la revolución Sandinista hasta hoy. Los organizadores informaron que la venta de boletas sigue disponible, y a partir de hoy, se abrirá la taquilla física, ubicada en la Plaza de la Merced.