MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Entretenimiento

23 dic 2019 - 11:25 a. m.

¿Cómo fue el consumo de los colombianos en las plataformas de video?

El 42% de los colombianos están suscritos a alguna de ellas.

Televisón

iStock

POR:
Portafolio

Colombia ha vivido una transformación frente al consumo de contenidos audiovisuales debido al impacto que el internet ha tenido en el desarrollo propio de la cultura moderna, hoy, el ciudadano está reemplazando los canales tradicionales y está accediendo a contenido favorito de video, música y juegos, leyendo las últimas noticias y haciendo compras online.

(Lea: El bolsillo, víctima en guerra del ‘streaming’)

Debido a esto, el creciente aumento de plataformas digitales que ofrecen contenidos por demanda (OTT) ha logrado impactar de forma importante al país. Según el último informe de la Comisión de Regulación en Comunicaciones (CRC) el 42% de los colombianos están suscritos a alguna de ellas.

(Lea: Netflix vive su propia pesadilla en Wall Street)

Además, reveló que, del total de los colombianos que usan estos servicios (canales play), el 38% dice usar Youtube, el 15% Netflix y el 14% Facebook. En el caso de hogares, el 16% pagan por contenidos audiovisuales; de eso el 13% prefiere Netflix y el 3% HBO.

(Lea: Las novedades de Apple con el iPhone, Watch, iPad y servicios)

Estos cambios en el consumo han traído consigo el fortalecimiento de una tendencia mundial, la producción de series, actualmente Casa de Papel, Stranger Things, Game of Thrones, Breaking Bad han movilizado millones de personas generando picos de tráfico tan altos que podrían sobrepasar la capacidad de cualquier servidor de internet y generar una caída de la transmisión.

En ese sentido, Juan Manuel González, director de producto de conectividad de CenturyLink Colombia, explica que las plataformas como Netflix, HBO o Fox Play requieren de una red de distribución de contenido (CDN) que les permita soportar cifras tan altas de consulta como la registrada en el capítulo final de Game of Thrones que llegó a los 19,3 millones de espectadores a nivel global o como el más reciente estreno de la tercera temporada de Casa de Papel, la serie de habla hispana más vista, de la cual se calcula tuvo alrededor de 19 millones de espectadores.

“CDN de CenturyLink es una solución que opera sobre internet y optimiza recursos de este para alcanzar una masificación de datos alrededor del mundo de manera confiable, esta tecnología permite a los generadores de contenidos mantener la estabilidad de su servicio con conexiones internacionales, para garantizar una buena experiencia a sus consumidores” aseguró González.

Finalmente, la creciente demanda de esta tecnología responde a la tendencia en las aplicaciones pagas en donde, los usuarios están consumiendo más series (8%) y películas (9%); es por esto que los principales usuarios de este tipo de soluciones son plataformas de contenido multimedia, diarios y canales de comercio electrónico.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta