SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

04 may 2022 - 9:10 a. m.

Estas son las nuevas condiciones para ingresar a Colombia

Los viajeros deberán presentar su carnet de vacunación con el esquema completo y, de no tenerlo, presentar una prueba PCR o antígenos negativa.

Nuevas condiciones para ingresar a Colombia.

Nuevas condiciones para ingresar a Colombia.

Mauricio Moreno ET

POR:
Portafolio

Desde el 1 de mayo del 2022, cambian las medidas de ingreso a Colombia y las condiciones para los viajeros internacionales que arriben vía aérea o terrestre al territorio nacional.

(Qué puede hacer si le retrasan o le cancelan un vuelo).

Según el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud, los viajeros internacionales que arriben vía aérea al país, deberán presentar su carnet de vacunación con el esquema completo para COVID-19 y en caso de no tenerlo, podrán presentar una prueba PCR negativa, realizada máximo con 72 horas antelación al viaje o una prueba de antígenos negativa, la cual se deberá realizar, máximo, 48 horas antes del vuelo.

Esta medida aplica tanto para ciudadanos nacionales como extranjeros, mayores de 18 años.

(Vuelos por negocios, el nicho rezagado para las aerolíneas).

Frente al aplicativo CheckMig, el Director de Migración Colombia, indicó que seguirá siendo un requisito obligatorio para los viajeros internacionales, tanto para la entrada como para la salida del territorio nacional.

CheckMig puede ser diligenciado con 72 horas de anticipación al viaje y facilita el proceso de control migratorio, haciendo que el tiempo de espera en los filtros de control sea mucho más corto.

Además, el aplicativo se puede diligenciar desde la página web de Migración Colombia o descargando la aplicación que se encuentra en la Play Store o la App Store de los diferentes dispositivos móviles.

(Reapertura con Venezuela, hasta nuevo gobierno).

En el caso de la frontera entre Colombia y Venezuela, la autoridad migratoria colombiana decidió levantar la medida de pico y cédula, con el fin de flexibilizar el paso de más de 30 mil personas que se mueven de manera pendular entre los dos países.

Vale la pena recordar que la medida de pico y cédula había sido dispuesta por Migración Colombia con el fin de mantener un control en materia sanitaria y cuidar de los migrantes y la región en época de pandemia.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta