LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

12 nov 2016 - 9:21 p. m.

Goizueta forma líderes que crean impacto positivo

La escuela busca exaltar virtudes como la curiosidad, la intelectualidad y la integridad de sus estudiantes.

En promedio, un programa de especialización se toma un año, y uno de maestría, dos, similar a la modalidad presencial.

Archivo Portafolioco

POR:
alejandra corredor

La escuela de negocios de la Universidad de Emory fue nombrada en honor a Roberto
Goizueta, uno de los empresarios más exitosos del siglo XX. Su legado está presente en
la filosofía de la escuela, que busca exaltar virtudes como la curiosidad, la intelectualidad y la integridad de sus estudiantes.

Su objetivo principal es formar líderes que puedan crear un impacto positivo en
los negocios.

“Es muy importante el comportamiento de los estudiantes en la universidad. Cómo
trabajan en equipo y su capacidad de colaboración, son fundamentales”, dice Kate
Piasecki, Directora de Desarrollo de Negocios Globales de Goizueta.

Los 157 estudiantes que conforman la clase han tenido la oportunidad de atender a charlas con figuras tan importantes como el Dalai Lama, quien ha sido nombrado Profesor Distinguido, el expresidente norteamericano Jimmy Carter y el magnate Warren Buffett. “Kenneth Cole, quien es exalumno de la universidad, hizo una presentación especial hace dos años para aproximadamente sesenta alumnos que participaron en un proyecto de mercadeo”, cuenta Piasecki.

Bajo el liderazgo de la Decana Erika James, la universidad ha buscado promover el
desarrollo de las mujeres en el mundo de los negocios y derribar el techo de cristal.
Además de los clubes estudiantiles femeninos, Goizueta es socia de la Forté Foundation, una fundación de las escuelas de negocios que busca aumentar la cantidad de mujeres líderes.

La formación integral que obtienen los egresados de Goizueta, les permite acceder a salarios base de aproximadamente US$110.000 en el primer año después de graduados.

Muchos de ellos reciben becas que oscilan entre US$5.000 y la matrícula completa.
“Hemos tenido estudiantes latinoamericanos que han recibido beca completa”,
finaliza Piasecki.

Línea editorial: Alejandra corredor
Periodista: Alejandra Corredor
Consultora en educación
info@acorredor.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta