JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 abr 2012 - 3:31 a. m.

Gritar con cautela, una herramienta valiosa

Están en aumento los trastornos vocales, especialmente por su mal uso.

Gritar

Archivo Portafolio.co

Gritar

POR:

Imaginarse un mundo sin el encanto de la palabra y la bendición de poder exponer las ideas y hacerlas escuchar sería una verdadera tragedia y, mucho más, para quienes viven de su voz o aquellos que la usan como herramienta de en su trabajo diario.

En ese grupo de profesionales están los ejecutivos y directivos que asisten a numerosas reuniones de negocios; los conferencistas de diversos temas; los abogados, en sus incansables alegatos, o los locutores, periodistas y ,quienes atienden público por horas y horas al día.

A este tipo de personas y a todas en general, acciones del ambiente como la contaminación, enfermedades como el reflujo gastroesofágico (el ácido que se devuelve del estómago y quema la garganta), el alcohol, el cigarrillo y el mal uso de la voz, pueden afectarle dando origen a ciertas molestias, que van desde irritaciones y ronquera hasta la presencia de quistes o tumores.

Es tal la importancia del tema que existe un día internacional y un mes completo, abril, para abordar esta problemática. Es así que bajo el lema, ‘Haz que tu voz cuente’, la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y Estética Facial (Acorl), con el apoyo del Capítulo de Laringe y Voz, acaba de lanzar una campaña de concientización sobre el cuidado de la voz.

Y es que el tema del cuidado está respaldado por estadísticas importantes como que de cada 10 casos de disfonía o ronquera, siete se originan en la mala utilización de la voz.

Según Antonio José Reyes, otorrinolaringólogo del Centro Médico Imbanaco, en Cali, es fundamental mantener una buena hidratación, no abusar de su voz, por ejemplo, cuando va a conciertos o asiste a los estadios, y evitar los ambientes contaminados.

Si va a dictar una conferencia, no permanezca dos o tres horas sin tomar un vaso de agua, esto reseca sus cuerdas vocales y las afecta bastante.
ESFUERZOS INNECESARIOS

Si tiene gripa y grita fuerte puede presentarse una hemorragia por la cuerda vocal, debido a que uno de los pequeños vasos se rompe. Entonces, puede presentarse una disfonía, de tres a cuatro semanas.

Así, son muchos los factores que hacen que se afecte ese sello personal que es su voz, que no solo le permite “hablar, sino que también transmite emociones y estados de ánimo”, explican los expertos de la Acorl, en la iniciación de su campaña.

Un cuidado inteligente de su voz le permitirá disfrutar de ella sin complicaciones
* Los avances médicos permiten contar con técnicas modernas para examinar hasta la movilidad de sus cuerdas vocales y establecer el estado real en el que se encuentran.
* Beba suficiente agua a lo largo del día, para que se mantenga hidratado, así protege su voz. Además, respire bien, sacando el aire desde sus pulmones. Es la fuente de energía de la voz.
* No grite ni hable escandalosamente porque genera una tensión daniña en las cuerdas vocales, lastimándolas. Si hay mucho ruido, use un micrófono o un parlante que la amplifique.

* Evite los ambientes contaminados y en los que se dificulte respirar por vapores, excesivas corrientes de aire frío o caliente, o lugares en donde los olores sean demasiado fuertes.
* Si tiene la voz ronca o mucha carraspera no dude en consultar. Haga ejercicios con su voz, lengua y labios, y cuando esté solo ensaye a hablar en diferentes tonos, pero sin gritar.
* No olvide que su voz es única e irrepetible. Recuerde que el aparato fonador humano genera la voz y está formado por órganos de respiración, fonación y articulación.
* No olvide que el tabaco es nocivo hasta para su voz, daña los tejidos de las cuerdas vocales y aumenta el riesgo de laringitis y de cáncer de laringe, llegando a producir su pérdida total.

MARISOL ORTEGA G.
SUBEDITORA TEMAS ESPECIALES

Destacados

Más Portales

cerrar pauta