MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 may 2014 - 3:39 a. m.

‘Es importante construir empresa, más que un negocio’

Mantener la reputación, fundamental para avanzar. Lecciones Empresariales con el presidente de Refinancia, Kenneth Mendiwelson.

Ricardo Ávila, director de Portafolio (izq.) y Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia.

Carlos Ortega

Ricardo Ávila, director de Portafolio (izq.) y Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia.

POR:

Entender que la gente común es quien hace cosas extraordinarias, y que es más importante construir empresa que crear un negocio, han sido parte de la filosofía de Kenneth Mendiwelson, presidente de Refinancia, empresa de soluciones especializadas de crédito y cobranza.

El directivo fue ayer el invitado de Lecciones Empresariales, el espacio promovido por Portafolio para el intercambio de experiencias entre los empresarios.

En menos de 10 años, Refinancia pasó de simplemente comprar cartera vencida y recuperarla, a ofrecer productos financieros, establecer alianzas con el comercio e incluso, ya tiene socio internacional de primer nivel.

La carrera de este empresario se ha desarrollado en el sector financiero, empezando por el análisis económico, en donde aprendió a evaluar oportunidades de mercado y volverlas tangibles.

Pero, consciente de la importancia de la formación académica en las mejores universidades del mundo, decidió quitarse la corbata y hacer un MBA en Harvard.

Esta etapa fue parte crucial de lo que más adelante sería su carrera. Por un lado, pudo compartir con otros 90 estudiantes con trayectorias diferentes pero sin alardes ni competencia entre unos y otros, pues a la larga estaban en un mismo nivel, que era aprender en un salón de clases.

El tema más determinante fue que en el segundo año de estudios eligieron una línea de investigación relacionada con la compra y administración de cartera vencida en países emergentes y cómo eso podría aplicarse en Colombia, lo cual se convirtió en un plan de negocios que, a la postre, se convirtió en lo que hoy es Refinancia.

DECISIONES CLAVES

Sin embargo, el haber pasado por Harvard abre las posibilidades de desempeño profesional y por eso se vio en la disyuntiva entre crecer en una multinacional en EE. UU. o regresar a Colombia. Con su esposa, quien también tenía oportunidades en Norteamérica, decidieron que era mejor volver a su país de origen, donde tenían mucho más que aportar.

Luego de un par de trabajos relacionados con el sector financiero (uno de ellos en cobranzas) en el 2005 vio clara la oportunidad de entrar al negocio de recuperación de cartera y a finales de ese año nació Refinancia.

Partiendo del trato digno a las personas y del análisis sobre por qué dejan de cumplir con sus obligaciones, empezaron a darle forma a la compañía. Mendiwelson señala que el punto crucial fue mantener una reputación de seriedad y cumplimiento, “y nos dedicamos a construir una empresa, no un negocio”, dice.

En el camino les quedaron innumerables lecciones, pero la más dura llegó con la crisis financiera del 2008. Aunque esto ya es cliché para casi cualquier empresa en el mundo, para Refinancia fue determinante: Lehman Brothers, la compañía cuya quiebra marcó el estallido de la crisis, era su fuente de fondeo.

Sin embargo, no quedaron ‘colgados de la brocha’ y desde ahí diversificaron sus fuentes de fondeo y, más allá de la recuperación de cartera, la estrategia fue empezar a ofrecer soluciones de crédito para las personas que habían quedado desatendidas.

“Alrededor del 70 por ciento del crédito no es bancario, lo cual abre una oportunidad de emprendimientos en los próximos años. La inclusión financiera no se trata solamente de los estratos bajos, sino de toda la población que está desatendida”, dice.

En los últimos años, y con más competencia en el mercado, la compañía se ha expandido y ya tiene cuatro líneas de negocio.

Viendo este potencial, a comienzos del 2014 la firma Encore, un jugador de talla mundial en el tema de recuperación de cartera y análisis del consumidor, entró como socia de la empresa, lo que les ha aportado conocimiento y buenas prácticas.

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta