SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 ago 2014 - 11:43 p. m.

Internet y 'apps' dejan colgadas a las llamadas

Los colombianos ahora prefieren usar la red, en vez de las llamadas y los mensajes. 20 por ciento de los usuarios de Internet ve videos en la red semanalmente desde teléfonos móviles y otro 14 por ciento realiza videollamadas

Un 65% de todos los celulares que se vendieron en el primer trimestre de 2014 fueron 'smartphones'.

Bloomberg

Un 65% de todos los celulares que se vendieron en el primer trimestre de 2014 fueron 'smartphones'.

POR:

El acelerado avance de los servicios de Internet móvil en Colombia sigue generando cambios en la forma en la que los usuarios del país sacan provecho de las telecomunicaciones. Así lo deja presente un reciente estudio adelantado por Ericsson ConsumerLab, que tras entrevistar a 1.558 usuarios, encontró por ejemplo que un 43 por ciento de los colombianos prefiere tener acceso a Internet y aplicaciones en su teléfono móvil que a servicio de llamadas y mensajes de texto (Lea también: El 43 % de colombianos prefiere internet móvil que llamadas)

La preferencia de los usuarios de telefonía por los servicios de Internet, mensajería multimedia y aplicaciones también queda claro al analizar cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que muestran que en periodo de un año el número de SMS enviados desde las líneas de los diferentes operadores móviles cayó 44 por ciento.

Durante los primeros tres meses del 2013 se enviaron más de 4.000 millones de mensajes de texto, mientras que en el mismo periodo de 2014 la cifra apenas alcanzó los 2.200 millones de mensajes. En dichas cifras se contemplan todos los SMS, tanto entre usuarios como los que se usan en sistemas de comunicación bancaria, empresarial, etc.

Según Ericsson, Colombia se destaca como el país de Latinoamérica en el que más terreno ganan los servicios de internet frente a los tradicionales servicios de voz y mensajería. Incluso el estudio encontró que los usuarios están usando múltiples ‘sim cards’ en sus dispositivos, unas para acceder a Internet y otras para realizar llamadas, y de esta forma aprovechar las tarifas más económicas del mercado.

Por el lado de los servicios de Internet móvil, durante el mismo periodo el número de suscriptores de incrementó en cerca de 1,4 millones hasta los 4,82 millones de abonados al primer trimestre del presente año.

La llegada de nuevas tecnologías que permiten conexiones de mayor calidad y velocidad aparecen como los principales motivos de la ‘adicción’ que los colombianos empiezan a tener por los serviciosmóviles.

“Los smartphones y tabletas están cambiando la forma en que utilizamos Internet. La movilidad se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestra vida cotidiana, y la opción de tener acceso a estos dispositivos conectados nos permite tener información instantánea, entretenimiento e interacción social. Esta tendencia también alcanza a Colombia, donde un 45 % quiere estar accesible todo el tiempo y un 30 % quiere tener acceso a Internet en todo lugar”, aseguró Diana Moya, directora de ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica.

Actualmente en Colombia el índice de penetración de la telefonía móvil es de 108,3 por ciento, con 51 millones de líneas celulares activas. El estudio de Ericsson va más allá e incluso asegura que un 94 por ciento de la población colombiana tiene al menos un celular, y más de uno de cada cuatro de estos dispositivos son teléfonos inteligentes.

Además en el país para fianles del año pasado cerca del 29 por ciento de los teléfonos móviles eran Inteligentes. “A nivel mundial para 2016, el número de teléfonos inteligentes superarán a los dispositivos básicos y para el 2019 se espera que el número de smartphones llegue a 5.600 millones”, añadió el estudio.

EL PC NO DEJA DE SER EL FAVORITO

A pesar de la fuerte influencias que tienen los dispositivos móviles entre los usuarios de la tecnología en Colombia, el computador de escritorio sigue siendo la principal forma en la que los usuarios se conectan a la red en el país. De acuerdo con el estudio, un 82 por ciento de los navegantes colombianos entran a la web mediante un PC, mientras que el 69 por ciento lo hace además desde un portátil y un 49 por ciento desde un teléfono inteligente.

Una marcada tendencia que también mostró el estudio es la de acceder a la red desde múltiples pantallas. “Hoy, un 31 por ciento de los colombianos usa Internet en tres dispositivos: su teléfono móvil, su tableta y su laptop, generándose una tendencia ‘multiscreen’”, destacó Ericsson.
 

Miguel Ángel Hernández S.
Tecnósfera


Destacados

Más Portales

cerrar pauta