MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 ene 2020 - 6:10 p. m.

La democratización de las lavadoras compartidas en Colombia

Conozca cómo una empresa de antioqueños transformando la vida de cientos de colombianos, a través del lavado. 

Lavadoras

El mercado de lavadoras compartidas crece en Colombia.

Archivo particular

POR:
Portafolio

En un universo en el que las diferencias marcan la vida de millones de personas en el mundo, encontrar soluciones sencillas para transformar es clave. Una de esas es apuntar a transformar las prácticas cotidianas que generan cambios en las personas como lo es lavar la ropa.

Es por esto Lavanti, una empresa creada por dos antioqueños está transformando la vida de cientos de colombianos, a través de la instalación de lavanderías compartidas en viviendas de todos los estratos en el país, incluyendo viviendas de interés social (VIS). La propuesta es simple: espacios donde las personas tienen acceso a lavadoras y secadoras de última tecnología pagando un precio por ciclo.

Un caso de éxito es la lavandería del Tirol III, un proyecto VIS, ubicado en el corregimiento de San Cristóbal (Medellín), donde converge una población de 5.000 personas en 676 apartamentos de 50 metros cuadrados. Estas familias provienen de diferentes sectores de la ciudad y resultaron beneficiarias del subsidio municipal de vivienda, pues debieron evacuar sus casas por desastres o por estar ubicadas en zonas de alto riesgo. Este es un lugar diferente a cualquier otro en la ciudad: es ejemplo de convivencia, de ganas de salir adelante y de trabajo en equipo.

“Operar en proyectos de interés social ha sido uno de nuestros aportes a la sociedad y al país. Creemos que en este tipo de proyectos es donde las lavanderías compartidas pueden generar más impacto social y económico, porque al convertir ropa sucia en limpia, se entrega limpieza y dignidad”, expresa Santiago Mesa, gerente de Lavanti.

Allí la lavandería se ha convertido en una apuesta por la sostenibilidad a través del desarrollo social de las familias y del uso eficiente de los recursos. Las familias están mejorando su calidad de vida por medio de la optimización del tiempo pues están; reduciendo el tiempo que les toma lavar e incrementando el tiempo en familia y social. Además, cuentan con equipos que reducen el consumo de agua en un 50% y energía en 30%. Esto hace a las poblaciones beneficiadas, como la de El Tirol III, agentes de cambio que ven en el uso de las lavadoras compartidas una iniciativa que le aporta al medio ambiente a través de prácticas sencillas como la del lavado y cuidado de la ropa.

Esta empresa, que completa ocho años trabajando en las principales ciudades del país, facilita el acceso a lavadoras y secadoras, dado que según una Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del 2019, el 37% de los hogares en el país todavía no tiene lavadora. Convirtiéndose esta la solución más económica en el mercado para lavar y secar, incluso al compararlo con el arrendamiento de lavanderías en los barrios ó la compra de los equipos.

En los próximos años, esta empresa antioqueña espera masificar esta propuesta en muchos de los nuevos proyectos de vivienda de las principales ciudades del país, aportando a una vida sostenible para los colombianos, incluso para todas las personas a las que les cuesta un poco más acceder a este tipo de beneficio.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta