LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Lujo

19 nov 2022 - 7:35 a. m.

Tendencias que se imponen para la remodelación de cocinas

Los nuevos conceptos están basados en la sostenibilidad, con espacios abiertos. 

Cocinas

Dos de las marcas más premiadas en diseño de España imponen las tendencias de cocina y mobiliario en Colombia durante el 2023.

POR:
Portafolio

La belleza de la simplicidad es algo que se consigue en el diseño y la arquitectura, destacando el cuidado de los detalles y llevando a cabo una perfecta combinación de materiales y colores que permiten que una cocina o un living no sean espacios comunes, sino que sean lugares donde se generan experiencias que inviten a la creatividad, reflexión y disfrute de las actividades cotidianas más sencillas.

(Personalizar, clave de Fanáticos por las Cocinas). 

Esta premisa fue algo que incorporaron a sus vidas la mayoría de los colombianos luego de convivir dentro de estos ambientes durante tantos meses en medio de una pandemia, lo que condujo a un auge de la construcción y remodelación bajo una perspectiva vanguardista que busca seguir las tendencias de otros países del mundo.

Y en ese aspecto, dos de las marcas más premiadas de interiorismo en España: Santos Cocinas y Andreu World, que actualmente se encuentran en el país inmerso en dos showrooms de la ciudad de Bogotá y próximamente en el hub de diseño más grande de Medellín: ABC&D, marcan tendencia para este 2023 en interiorismo con su propuesta.

Cabe resaltar que Santos Cocinas, es una innovadora marca que se ha diferenciado en el mercado global por diseñar y fabricar muebles de cocina, por lo que ha sido galardonada como la Mejor Cocina del Año 2015 en la gala de los Premios Interiores y, con el Premio Especial del Jurado en la III Edición de los Premios de Diseño de Cocinas y Baños, organizado por la revista Cocinas y Baños.

(¿Remodela su casa? Asegúrese de contratar un arquitecto idóneo). 

Mientras que Andreu World se ha caracterizado por desarrollar junto con verdaderos maestros colecciones del mejor gusto y gran confort para diferentes tipos de espacios, que le han permitido obtener reconocimientos internacionales dentro del Red Dot Design Award, Best of NeoCon, Wallpaper Awards, Premio Nacional de Diseño y en el certamen Good Design Australia, entre otros.

Diana Medina, gerente comercial, quien junto a Gustavo Torres son los representantes de estas dos marcas en Colombia, explica que el interiorismo moderno tiene como premisa para este 2023 integrar a la decoración de los hogares propuestas que contribuyan a la multifuncionalidad de los espacios de manera sostenible, conservando la estética y generando armonía en los ambientes.

“En general, para el próximo año los colombianos deben apostarle a los colores suaves, cálidos, o tonos grises que crean espacios acogedores y reconfortantes en el hogar y que evoquen el mundo natural, pero que no pierdan el toque de elegancia”, destacó Medina.

(Acceda a los descuentos para remodelar su casa). 

En ese sentido, la experta en diseño de interiores dio a conocer las cinco tendencias que todo colombiano deberá tener en cuenta para tener una vivienda vanguardista:

1. Sostenibilidad: Según un estudio de IBM centrado en analizar las tendencias de consumo globales, en donde se encuestó a más de 19.000 personas de 28 países, se encontró que el 57% estaba dispuesto a cambiar sus hábitos de compra para ayudar a reducir el impacto ambiental negativo.

En ese sentido, hay un mayor interés hacia marcas que generen impacto positivo en el medioambiente, y Andreu World es experto en ello, ya que ha buscado reinterpretar el diseño de interiores y los espacios con mobiliario sostenible y confortable. Se destacan muebles como la colección Nuez Lounge BIO de la arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola, quien fue la encargada de proponer y desarrollar una familia de mobiliario 100% sostenible, creada a partir de plásticos no fósiles de origen natural, biodegradables y compostables.

Sin dejar de lado, que la fabricación de cada mueble de Santos se hace de una forma consciente, ya que tienen el sello PEFC (siglas que traducen al español Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal) con el que se garantiza que la materia prima utilizada en la fabricación proviene de bosques gestionados de manera sostenible a nivel medioambiental, económico y social.

2. Maderas: El mobiliario de cocina de madera, en todas sus tonalidades, viene ganando relevancia, bien sea solo o combinado con otros materiales y colores. Lo interesante, es que las propuestas españolas buscan redefinir el protagonismo de los materiales entre diferentes tipos de maderas, como lo pueden ser el fresno, el olivo, el roble rústico, el roble fumé y el nogal americano.

3. Espacios abiertos: Pese a que en la actualidad diferentes estilos de cocinas sobresalen creando un extenso repertorio de formas y materiales, los que están marcando la pauta en la arquitectura e interiorismo contemporáneos se orientan hacia la apertura y fluidez espaciales y es allí, donde las cocinas abiertas son cada vez una tendencia a la que recurren diferentes colombianos que buscan tener un espacio para: vivir, cocinar y comer.

4. Una mejor distribución de almacenamiento: En estos momentos, es más interesante la propuesta de marcas que buscan resolver los problemas de almacenamiento mediante soluciones prácticas y estéticas que se acomodan tanto a casas como a apartamentos que son cada vez más reducidos en la modernidad.

De esta manera, los muebles que serán tendencia se diseñarán a petición y buscarán aprovechar al máximo el volumen neto utilizable por espacio total disponible en profundidad, altura y anchura, como los que elabora Santos Cocinas, que dividen los espacios y segmentan los soportes en distintas alturas, niveles y separaciones con el objetivo de que se puedan distribuir y adaptar a diferentes usos como el ubicar la nevera, los hornos, los alimentos e incluso, las basuras.

5. Vivir con menos es más: Las nuevas tendencias reivindican que vivir con menos es más. Es por ello que el minimalismo estará muy de moda y lo que se busca es que los espacios en los que se acomodan los muebles, las sillas o los sillones sean lo más limpio y sencillo posible, evitando rodearse de excesivos elementos decorativos.

“Gracias a la versatilidad de estas dos marcas, actualmente estamos trabajamos en proyectos como el de Nicolás Manrique Construcción en el desarrollo de Fiorhé Apartamentos, un proyecto que combinará un nuevo concepto de lujo y naturaleza, ubicado en el barrio del Chico en Bogotá y en oficinas de diseño con Quadratto Arquitectos, entre otras cosas”, señaló Medina.

En 2023 la arquitectura y el diseño de interiores serán definidos como una expresión de versatilidad, belleza, simplicidad, resistencia, sostenibilidad y creatividad y en donde cada detalle será único y se trabajará a petición de las necesidades y la creatividad de las personas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta