close
close

Tendencias

Llegó a su fin la misión InSight que estudió el interior de Marte

La Nasa informó que al parecer la nave se quedó sin baterías.

Misión InSight

Misión InSight

Nasa / JPL-Caltech

POR:
EFE
diciembre 22 de 2022 - 07:53 p. m.
2022-12-22

La misión InSight de la Nasa en Marte llegó a su fin, al agotar sus baterías, tras cuatro años de recogida de datos científicos únicos, durante los que detectó más de 1.300 martemotos e impactos de meteoritos.

(Lea: El legado que deja la empresaria Hilda Strauss). 

Los controladores de la misión en el Laboratorio de Propulsión (JPL) de la Nasa no pudieron establecer contacto, por dos veces consecutivas, con el módulo de aterrizaje InsSight, lo que les llevó a la conclusión de que las baterías solares de la nave espacial han quedado sin energía.

Aunque la Nasa seguirá atenta por si se produce alguna señal del módulo, se considera “improbable que se produzcan señales suyas”, después de su última comunicación el 15 de diciembre. InSight aterrizó en Marte en 2018 y estaba concebido para realizar actividades científicas durante dos años, una vida útil que superó con creces.

Incluso siguió haciendo descubrimientos a medida que el polvo en sus paneles solares reducía gradualmente sus niveles de energía, datos que los científicos utilizarán durante años, informó la Nasa.

(Además: Suena Vol. 1: artistas y precios de este evento de reguetón en Bogotá). 

El director de misiones científicas de la Nasa, Thomas Zurbuchen, indició que, “aunque despedirse de una nave espacial siempre es triste, la fascinante ciencia que ha realizado InSight es motivo de celebración”.

Zurbuchen se refirió, en especial, a los datos sísmicos recogidos por esta misión, los cuales “ofrecen por sí solos un enorme conocimiento no solo de Marte, sino también de otros cuerpos rocosos, incluida la Tierra”.

InSight, abreviatura en inglés de Exploración interior mediante investigaciones sísmicas, geodesia y transporte de calor, se dedicó a estudiar el interior de Marte y sus datos han proporcionado detalles sobre sus capas interiores, el clima y mucha actividad sísmica.

Su sismómetro de alta sensibilidad, junto con el seguimiento diario realizado desde tierra detectó 1.319 martemotos, incluidos los causados por impactos de meteoroides, el mayor de los cuales desenterró trozos de hielo del tamaño de rocas a finales del año pasado.

(Siga leyendo: 'Avatar: El sentido del agua' recaudó menos de lo esperado en estreno). 

Estos impactos ayudan a los científicos a determinar la edad de la superficie del planeta y los datos del sismómetro proporcionan una forma de estudiar la corteza, el manto y el núcleo del planeta. De hecho, el sismómetro fue el último instrumento científico que permaneció encendido.

Todas las misiones a Marte se enfrentan a desafíos, e InSight no fue diferente, recuerda la Nasa, en referencia a su excavadora mecánica, pensada para perforar hasta unos cinco metros de profundidad y medir el calor en el interior. Diseñada para el suelo suelto y arenoso de otras misiones, no podía traccionar en el inesperado suelo grumoso que rodeaba a InSight, por lo que llegó solo hasta 40 centímetros, aunque recopiló “valiosos datos sobre las propiedades físicas y térmicas del suelo”, que son útiles para futuras misiones.

EFE

Destacados

  • TENDENCIAS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido