El Mundial de Catar 2022 inició el pasado domingo 20 de noviembre. Su sede ha causado varias controversias y existen aspectos de la economía, que aunque no son notorios, están relacionados con este evento futbolístico.
(Lea: Las marcas deportivas que patrocinan a las selecciones en el Mundial).
El más reciente informe de LPL Research, World Cup-onomics 2022, resalta que una de las correlaciones financieras más importantes de este evento son los bonos y los hat-tricks (tres goles de un mismo jugador en un partido).
Los analistas del estudio comparan que desde el Mundial de España en 1982 hay un mayor rendimiento medio anual del bono a 10 años del Tesoro de EEUU (T-Note) que se traduce en mayor número de tripletes a partir de octavos de final del torneo.
En ese Mundial hubo cuatro tripletes en la fase final y ese año el rendimiento medio del bono fue de un 13 %. Para el Mundial de México de 1986 hubo cuatro y el rendimiento de ese año fue de 8 %.
El estudio también muestra que los rendimientos han ido bajando desde inicios de 1980 al igual que el número de tripletes. Por ejemplo, no hubo ninguno en el Mundial de Alemania 2006, con el bono ya en un 4,8% de media anual.
Otro de los lazos que encontraron fue respecto a las bolsas. Expertos de LPL midieron cómo 'celebran' los parqués mundiales la consecución de un Mundial. Hallaron que desde 1970 el rendimiento medio anualizado de las bolsas mundiales los cuatro años posteriores al Mundial han sido de un 6,5 %.
(Siga leyendo: Comercio espera que aumente el interés de los aficionados al Mundial).
La mejor parte es para España que tras su victoria en el Mundial de Sudáfrica en 2010, las bolsas mundiales subieron un 9 % en los cuatro años siguientes. El peor caso es para Francia que tuvo un rendimiento por debajo de 1% después de su victoria en 1998 y 2018.
En cuanto a bloques, Sudamérica gana notablemente a Europa. En los cuatro años posteriores a un Mundial ganado por una selección europea, el rendimiento medio anualizado de las bolsas globales hasta la siguiente Copa del Mundo no ha llegado a la media histórica del 6,5%
Respecto a las selecciones que llegan con mejor bagaje en bolsa a Catar están las del grupo A que presentan el mejor rendimiento: Catar, Ecuador, Holanda y Senegal. Les sigue el grupo D, Francia, Dinamarca, Australia y Túnez, con tres mercados desarrollados y el segundo mayor rendimiento en los últimos 5 años.
Ahora bien, más allá de los mercados, el informe señala varias particularidades económicas de los países del Mundial. El Grupo A, por ejemplo, es calificado como el más divergente entre ricos y pobres.
(Además: Así están las economías de los países del Grupo E en el Mundial).
"Catar es el país más rico, medido por el producto interior bruto (PIB) per cápita, y Senegal es el más pobre en este Mundial, ya que el qatarí medio gana en dos semanas lo que el senegalés medio en un año", explican.
El PIB pér capita de Catar es de 85.300 dólares en contraste con los 3.300 dólares de Sengal.
El grupo de España (el E) tiene la mayor esperanza de vida media de todos los del Mundial (Japón destaca con 84,6 años), pero también tiene la mayor tasa de desempleo, gracias sobre todo a las contribuciones de España y Costa Rica: un 14,7% y un 18% respectivamente, según los datos de 2021 recopilados por LPL.
En términos conjuntos, el grupo H (Portugal, Uruguay, Ghana y Corea del Sur) es el más pobre en PIB per cápita, con una media de poco más de 25.000 dólares. Sin embargo, el grupo tiene la segunda tasa media de desempleo más baja del Mundial, destacando Corea con un 3,5% de desempleo.
Finalmente, el estudio destaca una correlación curiosa fuera de los indicadores económicos. "Existe una correlación bastante fuerte -espuria- (0,77) entre los datos de anomalía en la temperatura global estimada, recogidos por la NASA para controlar el cambio climático global, y el número de tandas de penaltis que se producen a partir de los los octavos de final del Mundial. Tal vez el calor adicional esté dificultando que los jugadores encuentren un ganador en la prórroga antes de los penaltis", reza el informe.
PORTAFOLIO