DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 abr 2020 - 9:57 a. m.

Remdesivir muestra buenos resultados en tratamiento contra coronavirus

Esto se dio en el marco de un gran ensayo clínico hecho junto a los Institutos de Salud de Estados Unidos.

Coronavirus lab

Actualmente se desarrollan más de 30 candidatas a vacunas contra el coronavirus en el mundo.

AFP

POR:
Portafolio

El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EE. UU. (NIAID, en inglés), completó una primera prueba exitosa de un fármaco experimental como posible tratamiento contra el coronavirus que causa el COVID-19, anunció este miércoles la empresa de biotecnología Gilead Sciences.

Lea: (Recesión y rápida recuperación, previsiones para economía colombiana)

"Tenemos entendido que la prueba ha completado su primera meta", indicó en un comunicado la firma sobre el fármaco remdesivir, y añadió que el NIAID dará más detalles sobre los resultados de los ensayos.

(Vea en el mapa interactivo el estado del coronavirus en Colombia)

El doctor Anthony Fauci, epidemiólogo y asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que "Los datos muestran que el remdesivir tiene un claro, significativo y positivo efecto en la disminución del tiempo de recuperación de los enfermos de coronavirus". Esto prueba "que una droga puede bloquear este virus", agregó.

(Vea el mapa interactivo de la propagación del Coronavirus por el mundo)

El remdesivir acelera en un 31% el tiempo de recuperación para pacientes con el nuevo coronavirus, según resultados preliminares del ensayo clínico patrocinado por los Institutos de Salud de los Estados Unidos (NIH) que fueron publicados este miércoles.
En comparación con los pacientes que recibieron un placebo, los pacientes tratados con remdesivir, del laboratorio Gilead, sanaron en 11 días (tiempo medio) en lugar de 15 días, según un comunicado de prensa de los NIH.

Esta es la primera vez que se ha demostrado que un medicamento tiene efecto contra la COVID-19, que se ha cobrado más de 200.000 vidas en todo el mundo y ha detenido la
economía mundial.

El estudio comprende 1.063 pacientes, de 47 sitios en Estados Unidos y otros 21 sitios en Europa y Asia. Se trata de la mayor prueba realizada hasta ahora sobre la utilidad del remdesivir con resultados disponibles. En cuanto a los efectos sobre la mortalidad, los resultados no son significativos, lo que equivale a decir que la ligera diferencia entre los dos grupos evaluados puede ser azarosa.

Sin embargo, el grupo tratado con remdesivir sufrió una mortalidad de 8%, contra 11% en el grupo que recibió el placebo, lo que "sugiere" que el medicamento aumenta la posibilidad de supervivencia.

En las últimas semanas se han conocido distintas y contradictorias noticias sobre este antiviral intravenoso. Un resumen de resultados publicado en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la semana pasada mostró que no hubo resultados positivos en un ensayo más pequeño realizado en China.

La revista médica británica The Lancet publicó el miércoles el documento formal que describe esa prueba. En el estudio de 237 pacientes en Wuhan, China, los médicos no encontraron efectos positivos tras la administración del medicamento en comparación con un grupo de control de adultos, a excepción de aquellos pacientes que requirieron ventiladores.

Pero la prueba china tuvo que detenerse tempranamente porque no podía reclutar a suficientes personas para alcanzar su objetivo inicial, y muchos expertos consideraron que por su reducido tamaño no permitía obtener conclusiones confiables. Fauci, el asesor de la Casa Blanca, dijo que no era un estudio adecuado.

El compuesto antiviral de Gilead, que se está probando con varios pacientes afectados por COVID-19, no ha sido aprobado para el tratamiento de enfermedad alguna, pero ya se usó también de manera experimental con pacientes afectados por ébola.

La empresa, con sede en Foster City (California), enfatizó que remdesivir no tiene licencia ni se ha aprobado en alguna parte del mundo "y todavía no ha demostrado que sea seguro o efectivo para el tratamiento de COVID-19".

"Gilead compartirá en breve los datos adicionales sobre remdesivir a partir de las pruebas de la compañía con COVID-19 grave", añadió el comunicado. "Este estudio proporcionará información acerca de si un tratamiento más breve, de cinco días de duración, puede tener una eficacia y seguridad similares al tratamiento de diez días en la prueba de NIAID y otras en curso".

La firma indicó que espera tener para finales de mayo datos de un segundo estudio de evaluación de la eficacia de dosis de cinco y diez días en pacientes con COVID-19 moderada.

Remdesivir es un análogo nucleótido con actividad en un amplio espectro antiviral tanto in vitro como con animales de laboratorio en modelos contra múltiples patógenos virales emergentes, incluido ebola, Marburg, MERS y SARS, explicó Gilead.

"Las pruebas in vitro conducidas por Gilead han demostrado que remdesivir es activo contra el virus que causa COVID-19", añadió. "Ahora se evalúa en múltiples pruebas clínicas, la seguridad y eficacia de remdesivir para el tratamiento de COVID-19".

En febrero los Institutos Nacionales de Salud (NIH) habían anunciado el comienzo en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, en Omaha, de una prueba clínica aleatoria para evaluar la eficacia de remdesivir en adultos hospitalizados con diagnóstico de COVID-19.

La primera persona participante en la prueba fue un estadounidense repatriado y puesto en cuarentena a bordo del crucero Diamond Princess, que había hecho escala en Yokohama (Japón), y quien se ofreció como voluntario para el estudio, añadió el NIH.


EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta