DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 may 2014 - 7:57 p. m.

Perder la final del Mundial, un 'autogol' para las acciones

Según Goldman Sachs, Brasil ganará el Mundial y Argentina será el subcampeón. Colimbia llegaría a octavos.

Las semifinales serían Brasil (2)-Alemania (1) y España (1)-Argentina (1), con triunfo suramericano por penales.

EFE

Las semifinales serían Brasil (2)-Alemania (1) y España (1)-Argentina (1), con triunfo suramericano por penales.

POR:

Ser campeón del Mundial de Fútbol no solo hace subir el fervor de los hinchas de la selección ganadora, sino que tiene un impacto positivo en el mercado de valores de su país, al menos por un corto periodo.

Por el contrario, perder la final de la Copa Mundo hace que el mercado accionario del país subcampeón también se desinfle como el espíritu de sus aficionados.

A esa conclusión llega el banco de inversión Goldman Sachs, de Estados Unidos, que acaba de publicar un informe sobre el comportamiento de los mercados de valores y los efectos que los resultados del Mundial tienen entre ganadores y perdedores.

Claro está, el efecto positivo o negativo no se da en todos los casos, pero sí hay evidencia de que el estado de ánimo de un país puede influir en el comportamiento de las acciones.

‘La copa mundial y la economía en el 2014’ es el título del estudio que, además, hace pronósticos sobre los resultados del torneo universal (ver recuadro).

La pregunta básica que se hacen los analistas de Goldman Sachs es si el Mundial de Fútbol tiene algún impacto en los mercados de valores, y la conclusión es que sí, al menos por un breve periodo.

En promedio, el vencedor registra una rentabilidad de su mercado de valores de un 3,5 por ciento anual un mes después de terminada la competencia, aunque ese resultado se va desvaneciendo en los siguientes tres meses, pues los inversionistas no suelen aferrarse a los sentimientos y prefieren disfrutar de las ganancias antes de que se agoten.

Desde 1974, todos los campeones han mostrado valorizaciones de sus mercados un mes después de lograr el título, con la única excepción de Brasil en el 2002, pues el país atravesaba por una fuerte recesión de su economía y su moneda estaba en crisis, hechos que eclipsaron el impacto de la victoria en el mundial.

Sin embargo, en 1994, cuando la selección brasileña ganó el de Estados Unidos, la rentabilidad de la bolsa pasó de 9,6 por ciento un mes antes del campeonato a 21,1 por ciento un mes después.

“Por lo tanto, en ausencia de una severa crisis económica, el ganador suele disfrutar del botín del éxito en el mercado por lo menos durante un breve periodo”, dice el estudio de Goldman Sachs.

Según Goldman Sachs, en el caso de los equipos subcampeones del mundial, los fanáticos –como es de esperar– están decepcionados y curiosamente las acciones de sus bolsas no reaccionan bien.

La muestra pone de manifiesto una rentabilidad del mercado de los países que pierden la final de apenas 2 por ciento, en promedio, en el mes siguiente a perder el mundial.

En los mercados distintos al país campeón, los mercados parecen enfriarse. Manuel Felipe García, de Skandia dice que en los años de los mundiales hay un comportamiento atípico de los mercados.

“Al analizar los años futboleros, los meses de mayo, junio y julio tienden a tener retorno negativo, mientras que en los años no futboleros, estos meses tienden a ser positivos”, dice el analista. No obstante, advierte que, siendo un asunto de probabilidades, aun en años futboleros han existido meses con comportamientos positivos.

BRASIL, CAMPEÓN; ARGENTINA, SEGUNDO

A manera de un ejercicio de curiosidad, Goldman Sachs hizo sus pronósticos del Mundial 2014 y, según sus modelos, Brasil será el campeón en una final con Argentina, con marcador 3-1.

Para Colombia, los pronósticos de los economistas del banco estadounidense son los siguientes: en la fase de grupos sacará tres empates a un gol: con Grecia, Costa de Marfil y Japón. Así, será el segundo del Grupo C y se enfrentaría a Italia, primero del D. Ese partido terminaría con otro empate 1, pero Colombia perdería por tiros desde el punto penal.

Las semifinales serían Brasil (2)-Alemania (1) y España (1)-Argentina (1), con triunfo suramericano por penales.

FERNANDO GONZÁLEZ P.
SUBEDITOR ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Destacados

Más Portales

cerrar pauta