DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 dic 2021 - 1:00 p. m.

Estas son las opciones que hay para 'librarse' del 'pico y placa'

Conozca lo que ofrece Bogotá para poder circular en carro sin restricción. Estas son las tarifas y requisitos para acceder a ella.

Pico y placa

A partir del martes 11 de enero del 2022 volverá a la capital el 'pico y placa' todo el día. La medida regirá entre las 6 a.m. y las 9 p.m.

Archivo

POR:
Portafolio

A partir del próximo 11 de enero de 2022, Bogotá volverá al modelo de ‘pico y placa’ todo el día. Esto quiere decir que la restricción para carros regirá entre las 6 a.m. y las 9 p.m., con el fin de evitar impactos en la movilidad el próximo año por el avance de varias obras. La medida también se aplicará los lunes festivos.

(Bogotá tendrá 'pico y placa' todo el día: así funcionará la medida). 

Sin embargo, Bogotá ofrece la opción de pagar por día, por mes o por semestre para circular sin restricciones vehiculares, un modelo que se conoce como ‘pico y placa solidario'.

Le contamos cuáles son las tarifas base y de qué depende el costo final, además, del paso a paso para aplicar a este proceso.

TARIFAS

"Pico y placa solidario provee un permiso especial que, durante su vigencia, permite que los vehículos inscritos no estén sujetos a la restricción de circulación por Pico y Placa", explica la Alcaldía de Bogotá.

Las tarifas de esta medida dependen de condiciones específicas relacionadas con el impacto ambiental determinado por características mecánicas de los carros (cilindraje, combustible y modelo); también, el tiempo de vigencia del permiso, el avalúo del automóvil y el municipio de registro del mismo.

Las tarifas base, según el tiempo que desee movilizarse sin restricción de pico y placa, son las siguientes:

- Un día: $ 51.700

- Un mes: $ 413.200

- Seis meses: $ 2'066.200

Sin embargo, estos valores se ajustan de acuerdo con los aspectos ya mencionados. La Alcaldía recuerda que, además, el permiso será más costoso para los vehículos matriculados fuera de Bogotá.

Para conocer con más precisión cuánto podría costarle, consulte aquí el simulador habilitado por el Distrito para este cobro.

10 PASOS PARA INSCRIBIRSE

1. Ingrese a la página web: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/.

2. Si quiere saber cuánto costaría pagar por el permiso para andar sin pico y placa, elija la opción 'Simulador de tarifa'. Allí le pedirán que indique:

- Por cuánto tiempo quiere pagar (1 día, 1 mes o 1 semestre).

- El avalúo del vehículo.

- El modelo, tipo de combustible y cilindraje.

- El lugar donde matriculó el carro.

3. Automáticamente, el sistema le calculará cuánto le costaría pagar según el vehículo que usted tenga. Recuerde que pagan un poco más los vehículos con mayor impacto ambiental, con mayor avalúo y que estén matriculados fuera de Bogotá.

4. Si usted, sabiendo el precio, quiere continuar, debe ir a 'Inicia tu registro'. Luego debe hacer clic en la opción 'Inicia tu registro' y, después, escoger si es 'Persona natural' o 'Persona jurídica'.

5. Si usted eligió 'Persona natural', le pedirán el número de cédula. Una vez lo ingrese, el sistema le arrojará un formulario que debe diligenciar. Al final, le pedirán que ingrese la placa de su vehículo y la duración del permiso. Tenga en cuenta que, en caso de ser por mes o por semestre, debe elegir como fecha de inicio un día que tenga pico y placa.

6. Con la placa, el sistema tendrá la información de su vehículo y, con el dato de días de permiso solicitados, calculará cuánto debe pagar.

7. Siga las instrucciones de explicación del resto del proceso y, eventualmente, el sistema le dará las opciones de pago (PSE).

8. Una vez aprobado el pago, el sistema lo llevará al módulo de sensibilización, donde debe ver cuatro videos , responder unas preguntas y escribir un corto compromiso con Bogotá.

9. Después de eso, el sistema le ofrecerá dos opciones de compensación social voluntaria. Una es una donación (a Bogotá Solidaria en Casa) y la otra es una actividad del Distrito. Si no quiere hacer ninguna, puede dar clic en 'Omitir compensación social'.

10. Al final de todo el proceso, la plataforma le generará un PDF con el permiso. Sin embargo, el registro también quedará en la plataforma.

OTRAS OPCIONES

Además de del 'pico y placa solidario', existen otras exenciones para 'librarse' del 'pico y placa' en Bogotá.

Una de ellas es la del carro compartido. Consiste en movilizarse en el vehículo con 3 o más personas. Eso sí, en el trayecto, de origen a destino, siempre tiene que estar el grupo completo y los trayectos se deben registrar, cada semana, en una sección de la página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá (puede acceder a ella haciendo clic aquí). 

Otra exención es la de los vehículos de personal médico. Y hay otro tipo de carros que se 'salvan' que son:

- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
- Caravana presidencial.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad.
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados al control de tráfico y grúas.
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
- Motocicletas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos de medios de comunicación.
- Vehículos de autoridades judiciales.
- Vehículos de transporte escolar propiedad de instituciones educativas.
- Vehículos tipo automóvil, campero o camioneta destinados a la enseñanza automovilística.

Por último, "habrá permisos por días, semanas y semestres para mover los vehículos cuando su uso sea necesario para un ciudadano. Esta posibilidad también evitará, en muchos casos, la compra de un segundo carro", informó el diario EL TIEMPO

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta