‘EL TALLER DE LOS SENTIDOS’ LLEGA A BOGOTÁ
Una experiencia única que mezcla gastronomía y estimulación sensorial.
El reconocido chef español Paco Roncero trae a Bogotá una nueva forma de ver la cocina. Imagínese comiendo desde las entrañas de la tierra hasta llegar a la amplitud del firmamento. Esa es la senda gastronómica y sensorial que pone a Colombia como un destino en el arte de la alta gastronomía.
‘El taller de los sentidos’ llega a Bogotá para compartir esta experiencia en el restaurante Versión Original. El espacio conceptual consiste en un mundo único en donde la tecnología de punta y el diseño de vanguardia hacen parte indispensable de la receta multisensorial. El comensal es el protagonista de su propio plato, sentado en una gran mesa interactiva rodeada de proyecciones en pantallas de 270 grados que van recreando ante sus ojos una ambientación por cada plato servido.
El espectáculo gastronómico tiene lugar en el tercer piso del restaurante VO, un ambiente exclusivo para once puestos que busca hacer más íntima la experiencia.
“Los chefs ya no somos cocineros sino cada vez más creadores de conceptos y de platos, gestores y relacionistas públicos, de esta idea surge hace tres años El Taller de los sentidos”, declaró Roncero.
El menú ha sido especialmente diseñado para el público colombiano por Paco Roncero y Nicolás López, chef ejecutivo de Versión Original, quienes afirman que se trata de un espacio único que despertará los cinco sentidos y a nadie dejará impasible.
En palabras de López, incluso la experiencia sensorial de Bogotá es aún mejor que la del restaurante de Madrid, al ser el de Bogotá más envolvente y con tecnología más novedosa.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Restaurante Versión Original.
Calle 70 a No 5-67.
Reservas: 321 490 7546.
‘BELIEVE 2015’, CREER ES CREAR
El reconocido escritor, conferencista y líder social, Jaime Jaramillo ‘Papá Jaramillo’ y Aaron Garrity compartirán escenario en la convención ‘Believe 2015’, en Corferias.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Sábado 27 de junio. Tel. 317 698 7753
DRACO ROSA SE PRESENTA EN EL JULIO MARIO SANTO DOMINGO
Músico, compositor, productor, poeta, actor y filántropo, Draco Rosa es una leyenda viviente del rock latinoamericano, que llega al país para presentar todo su repertorio musical en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Martes 30 de junio y miércoles 1 de julio, 8:00 p.m. Entradas desde $50.000. Tel. 377 9828
BANDA SINFÓNICA OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS
En Salitre Plaza Centro Comercial en la plazoleta La Luna, el sábado 27 de junio a partir de las 3:00 p.m., se presentará la Banda Sinfónica Obra Salesiana del Niño Jesús. El evento durará una hora.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Salitre Plaza Centro Comercial
Carrera 68B #24-39 Tel 4231010
CINE
EL JUICIO DE VIVIANE AMSALEM
Película israelí dirigida por Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabethz.
En Israel no existe el matrimonio ni el divorcio por lo civil, solo los rabinos tienen la autoridad para legitimarlo. Por encima de los jueces, es el marido quien debe estar de acuerdo con la disolución.
Viviane (Ronit) lleva dos años separada de su esposo y le pide el divorcio, pero él, Eisha, no se lo concede. Viviane siente que está defendiendo su derecho y tiene que luchar ante el tribunal rabínico, durante varios años, en un angustioso proceso. La actuación de Ronit Elkabetz es inmejorable, su expresión corporal y su rostro, manifiestan sus sentimientos de dolor, amargura, odio e impotencia. Como directora logra, a través de varias secuencias lentas y detalladas, hacer que el espectador se constituya también en juez. Las leyes, la “moral”, la religión ¿pueden estar en una jerarquía superior a la propia libertad, a las propias decisiones? ¿impedir que una persona se realice como persona?.
jheredia@cable.net.co
AGENDA DE LIBROS
JAVIER MORO, EL NARRADOR
Una mujer, dos adversarios, veintidós niños y una aventura que cambió el rumbo de la historia.
El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de La Coruña entre vítores y aplausos.
En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos.
Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados.
Si al final esta aventura se convirtió en la mayor proeza humanitaria de la Historia, se debió no sólo al coraje de aquellos niños que se vieron abocados a salvar las vidas de tantísima gente, sino también al arrojo de los dos directores, hombres sin miedo que se disputaron el amor de la única mujer a bordo.
A raíz del descubrimiento de la identidad de Isabel Zendal, Javier Moro reconstruye una prodigiosa epopeya de la mano de un personaje femenino inolvidable.
Los protagonistas de A flor de piel, desgarrados entre la pasión de salvar al mundo y la necesidad de salvarse a sí mismos, son como luces en el horizonte oscuro del final de una época.
Moro, madrileño, es autor de Senderos de libertad (1992), El pie de Jaipur (1995), Las montañas de Buda (1997) y Era medianoche en Bhopal (2001), en colaboración con Dominique Lapierre.
Se perfiló como escritor de talla mundial cuando publicó en 2005 Pasión india, basado en la vida de Sonia Ghandi, y en 2008 El sari rojo, que cuenta la historia de la bailarina española que se casó con el maharajá de Kapurthala. En el cine, colaboró con directores como Ridley Scott. El imperio eres tú, le valió en el 2011 el Premio Planeta.
CONFESIONES E INTIMIDADES DE PEPE MUJICA
El camino y la llegada al poder, la forma de vivirlo y ejercerlo, los conflictos con su liturgia y protocolo, el encuentro con figuras como Obama, Fidel Castro, Putin, Chávez o Cristina Kirchner, la soledad de sentirse a veces en un mundo ajeno.
Todo contado a los autores por su protagonista, el expresidente uruguayo Pepe Mujica, y por muchos testigos. Un relato vertiginoso, producto de más de cien horas de conversaciones.
Todas ellas mantenidas entre el despacho presidencial y la mitad del campo, en escenarios tan disímiles como la Casa Blanca, el Vaticano, su chacra en las afueras de Montevideo o una pequeña casa reciclada.
IMPREDECIBLE HISTORIA DE ENTREGA POR UNA FAMILIA
En el norte de México, con la Revolución como telón de fondo… Un buen día, la vieja nana de la familia Morales abandona sorpresivamente un reposo que parecía eterno para perderse en el monte. Cuando la encuentran, sostiene dos pequeños bultos, uno en cada brazo: de un lado un bebé deforme y del otro un panal de abejas. Ante la insistencia de la nana por conservar y cuidar al pequeño, la familia decide adoptarlo. Cubierto por el manto vivo de abejas que lo acompañarán y guiarán para siempre, Simonopio llega a cambiar la historia de la familia que lo acoge y la de toda una región.
UNA NOVELA EN TORNO A UN MEMORABLE PERSONAJE FEMENINO
Una mañana, Vera Sigall cae por las escaleras de su casa y queda en coma.
Al principio, la noción de que su caída no fue un accidente aparece como una sospecha para Daniel.
Pero con los días y las semanas, la duda irá creciendo hasta volverse una certeza.
Emilia y Daniel se encontrarán en la búsqueda de la verdad acerca del accidente de la mítica escritora pero, sobre todo, en la necesidad de entender sus propios destinos.
Los laberintos del amor y la mentira y el talento desigual como desafío de una pareja son los grandes temas de esta novela de Carla Guelfenbein, una autora que ha deslumbrado a Coetzee y a miles de lectores en el mundo.
ESCRITURA QUE EVOCA A ‘BUENOS DÍAS, TRISTEZA’
Milena Busquets transforma en literatura vivencias personales y partiendo de lo íntimo logra una novela que rompe fronteras y se está traduciendo con inusitada rapidez a las principales lenguas, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués. Y lo logra porque a través de la historia de Blanca y la enfermedad y muerte de su madre, a través de las relaciones con sus amantes y sus amigas, combinando hondura y ligereza, nos habla del dolor y el amor, el miedo y el deseo, la tristeza y la risa, la desolación y la belleza de un paisaje en el que se entrevé a la madre muerta paseando junto al mar.