VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

12 oct 2019 - 11:50 a. m.

Productividad: la apuesta de la décima generación de Intel

En un estudio entre Intel y Microsoft se halló que el 100% de las pyme en Colombia tienen por lo menos un computador con más de 4 años de uso. 

Intel Core

Los Core i3, Core i5 y Core i7 que llegan a Colombia estarán en 6 modelos de laptops.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Con una nueva familia de procesadores, Intel busca que las pymes y las personas tengan un mejor desempeño en sus labores al lado de la inteligencia artificial.

Los Core i3, Core i5 y Core i7 que llegan primero a Colombia estarán en 6 modelos de laptops. De acuerdo con Juan Carlos Garcés, gerente de Intel en Colombia, esta generación está pensada para los ‘guerreros móviles’, con una máquina delgada y liviana.

(Las compañías le apuestan a la tecnología de punta). 


“Esta décima generación de Intel Core que viene en dos sabores, un sabor más dedicado a lo gráfico y a la inteligencia artificial y un sabor netamente dedicado a la productividad y al mayor desempeño”, dijo.

Garcés enfatizó en que en el caso de las empresas, sobre todo las medianas y pequeñas, no están siendo tan rápidas en adoptar la tecnología, o en renovar la tecnología que tienen. “Muchas veces las Pyme consideran que ya tienen un computador y eso es suficiente, pero no se dan cuenta cómo en la medida que el computador envejece aparecen costos adicionales como los de reparación y mantenimiento y uno que nos inquieta significativamente, el tiempo de inactividad de un empleado mientras su máquina es reparada”, agregó.

En un estudio entre Intel y Microsoft se halló que el 100% de las pyme en Colombia tienen por lo menos un computador con más de 4 años de uso, y el 39% del inventario total de computadores de las pymes en el país corresponde a máquinas de más de 4 años.

“Una PC que tiene este tiempo de uso presenta una probabilidad 3,1 veces mayor de ser reparada, lo que resulta en 197 horas de tiempo productivo perdido”, señaló.

Para Garcés, es necesario que las empresas tengan en cuenta los costos ocultos. “Una máquina de 4 o 5 años consume un 15% o 20% más de electricidad que una nueva, un gasto operativo considerable que además resta tiempo de trabajo y productividad”, apuntó.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta