close
close

Tendencias

Recomendados Portafolio: Así dicen que acabará el mundo

Conozca la variedad de obras sugeridas para esta semana en nuestra agenda libros. 

Drones

Exhibición de drones en Taiwan para diferentes actividades, desde observación hasta ataque y diferentes alcances.

AFP

POR:
Portafolio
marzo 17 de 2023 - 09:40 p. m.
2023-03-17
1
Así es como me dicen que acabará el mundo

Autora:
Nicole Perlroth
Sello: Rendencias

Se trata de una obra sobre el mercado de armas cibernéticas, el más secreto e invisible del planeta, respaldado por gobiernos, y se convierte en una primera aproximación a ese nuevo tipo de guerra global.

Su contenido está basado en más de 300 entrevistas a personas que se mueven en el bajo mundo de la delincuencia cibernética, a lo largo de siete años, tiene mucha realidad, una dosis de ficción y se fundamenta en el conocimiento que del sector tiene una periodista especializada en ciberseguridad.

‘Día cero’: un virus informático que permite a un hacker adentrarse en tus aparatos y moverse sin que le detecten. Una de las herramientas más codiciadas en el arsenal de un espía, un día cero tiene el poder de espiar en silencio tu iPhone, desmantelar los controles de seguridad en una fábrica de químicos, modificar votaciones y apagar la red eléctrica.

Durante décadas, bajo la protección de niveles clasificatorios y acuerdos de confidencialidad, el gobierno de Estados Unidos se convirtió en el principal acaparador de días cero del mundo. Los agentes del gobierno de EE. UU. pagaron un elevado precio (primero miles, después millones de dólares) a hackers dispuestos a vender sus códigos de acceso y su silencio. Pero luego, Estados Unidos perdió el control de su provisión y del mercado.

Ahora esos días cero están en manos de naciones hostiles y de mercenarios a quienes no les importa si tu voto se pierde, si se contamina tu agua o si nuestras centrales nucleares se colapsan.
Lleno de espías, hackers, traficantes de armas y unos cuantos héroes ignorados, Así es como se acaba el mundo es un impresionante hito del periodismo. Basado en años de reportajes y cientos de entrevistas, la reportera del New York Times, Nicole Perlroth, abre las cortinas de un mercado en la sombra y revela la urgente amenaza a la que nos enfrentamos si no conseguimos pararle los pies a los ciberataques.

“Es un recordatorio crudo, necesario y cuidadosamente detallado de que no importa lo fuerte que sea la cerradura, siempre habrá alguien capaz de llegar y forzarla”, LitHub.
2
Embajadores invencibles

Edición: Diego León Giraldo
Sello: Casa del Valle

El primer tomo del libro ‘Embajadores invencibles’ reúne a personajes del Valle del Cauca que son referentes en campos como ciencia, actuación, deporte, teatro, salsa, música, ballet, letras, plásticas
y que cuentan sus vidas de esfuerzo, dedicación y disciplina. La historia de cada uno de ellos se encuentra brevemente reseñada en esas páginas. Se trata de la historia de 68 vallecaucanos que en diferentes áreas del saber dejan su huella y que nutren la riqueza del talento colombiano. La obra ha sido editada con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Casa del Valle y Valle Invencible.
3
¿Cómo va a ser la montaña un dios?

Autor:
Eduardo Romero
Sello: Pepitas de Calabaza

¿Cómo va a ser la montaña un dios? Es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Eduardo Romero traza un puente entre Asturias y Colombia, y nos hace partícipes de una historia real —maravillosamente contada— en la que el ‘azar global’ conecta el destino común de los de abajo. Los libros de Romero son un género único: humanos, desde el margen. Es un alquimista de la literatura de lo real. Ahora iba por carbón y ha sacado oro.

Destacados

  • TENDENCIAS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido