VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 ago 2015 - 12:10 a. m.

Secretos para controlar el estrés laboral

El 38 % de los colombianos que están empleados sufre de esta condición, cifra que aún sigue en aumento.

Los trabajadores estresados no están felices ni tampoco sanos.

Archivo

Los trabajadores estresados no están felices ni tampoco sanos.

POR:

El estrés es un proceso natural de adaptación del individuo a las demandas de su entorno. La persona moviliza los recursos necesarios para responder eficazmente a todas las cosas que tiene que hacer. Pero cuando no tiene suficientes recursos aún continúa activándose. Esto ocasiona que fisiológicamente aumente la tasa cardiaca, la tensión muscular y la velocidad de procesamiento de información.

El 38 % de los colombianos que están empleados sufre de estrés laboral. La reveladora cifra surgió de un estudio hecho por Regus, una firma especializada en temas laborales. Dentro de las razones están: la continua incertidumbre de no contar con un contrato a término indefinido, que viene acompañada de la inestabilidad y la baja en los resultados macroeconómicos.

Para Marcela Gómez, gerente de gestión de Humana de Sodexo Colombia, “esta es la enfermedad que padece un gran número de trabajadores colombianos del siglo XXI. Además le está saliendo costosa a las compañías que no se preocupan por disminuir el índice”.

Sodexo aconseja algunas formas de prevención para este mal que cada vez afecta a más personas.

La primera tarea por parte de la compañía consiste en brindarle un espacio óptimo de trabajo al colaborador, en el cual le garantice seguridad y respeto. Hay que iniciar planes especiales para evitar las extensas jornadas de trabajo. Por su parte, el empleador tiene que comprometerse consigo mismo y con la empresa. Realizar actividades alternas de relajación (como deporte, música, yoga, entre otros). Además debe someterse a chequeos médicos para detectar cualquier problema a tiempo.

Otras alternativas son:

- Comer sano: La alimentación es vital para consolidar un cuerpo saludable.

- Descanso total: Los momentos de reposo deben ser óptimos. Dormir bien y las horas adecuadas.

Ejercicio físico y mental: Exigirle al cuerpo fomenta salud mental. Otras actividades, como el yoga o la meditación, permiten despejar la mente.

Agenda: Reorganizar el tiempo para realizar todas las tareas será un dolor de cabeza menos.

Autoestima: Fomentar el amor propio ayuda a sentirnos orgullosos de nuestros logros.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta