El aseo personal es relacionado de forma masiva con el autocuidado y con la buena salud, por lo que en muchos países el bañarse todos los días es una prueba de ello.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Sin embargo, el tener este hábito ha sido un tema debatido por la comunidad científica, especialmente por el hecho de que si realmente el bañarse de manera diaria es realmente beneficioso o, incluso, todo lo contrario.
(La ANI contratará proyectos de salud, educación y agua).
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, liderado por el docente senior Robert H. Shmerling, hay un impacto negativo en la salud corporal de las personas que practican el aseo diario.
Según el estudio, la gente se baña todos los días porque les preocupa su olor, además de que sirve como una forma de mantenerse activo y con energía durante el día.
La investigación plantea que la frecuencia ideal para el baño varía de persona a persona. Las personas que tengan una vida más activa o trabaja en entornos calurosos pueden beneficiarse de las duchas diarias para eliminar el sudor y la suciedad. Por otro lado, las personas que tengan la piel más frágil y menos espesa podrían ducharse con una menor frecuencia para mantener una buena salud cutánea.
(Ana Sofía Henao emprende en el segmento de salud y belleza).
Lo importante, según el estudio, es encontrar un punto de equilibrio y practicar la moderación. Bañarse cuando sea necesario para mantener una buena higiene es algo importante, sin embargo, no es necesario de manera diaria. Utilizar agua tibia en vez de caliente y optar por productos suaves para el cuidado de la epidermis puede ayudar a prevenir la resequedad y la irritación.

Salud.
Según el estudio de Harvard, "la piel normal y sana mantiene una capa de grasa y un equilibrio de bacterias 'buenas' y otros microorganismos", por lo que hacer el lavado diario, especialmente con agua está muy caliente, eliminaría estas propiedades.
(Reformar los servicios públicos: por qué Petro cree que es necesario).
Además, el estudio también que varios de los efectos que se pueden manifestar a raíz de ello son: piel irritada que puede provocar picazón y sequedad y agrietamiento en la piel.
Shmerling también hace mención del uso de jabones antibacteriales, explicando que estos pueden matar bacterias importantes, haciendo que se transporte el equilibrio de los microorganismos de la piel, dejando vía libre para la aparición de nuevos patógenos repelentes, reacios a los antibióticos.
"Los baños o duchas frecuentes a lo largo de la vida pueden reducir la capacidad del sistema inmunitario para realizar su trabajo", menciona el experto.
En el estudio se aconseja tener en cuenta que no es necesario bañarse diariamente de manera religiosa. La necesidad de ducharse todos los días depende de factores individuales, como la actividad física, la exposición al sudor y la piel de cada persona.
(Personas con cáncer tienen doble probabilidad de quedar en la quiebra).
Por lo tanto, adaptar la rutina de baño es la mejor manera de mantener una piel saludable y cómoda. Si hay preocupaciones específicas sobre la piel o la rutina de baño, siempre es recomendable buscar el consejo de un dermatólogo o un profesional de la salud.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO - SALUD