La Universidad Isep identificó las carreras que se perfilan como tendencias destacadas para el año entrante.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
La institución dice que el listado marca una pauta para aquellos que buscan asegurar su éxito profesional y financiero.
(Lea: Abren nueva convocatoria del programa Todos a la U: así puede inscribirse).
Marc Gaja, CEO de la universidad, señala el interés de mostrar las oportunidades que tienen quienes se preparan para el mundo laboral.

Educación
1. Ingeniero de Software:
En el tope está la carrera de Ingeniería de Software, proyectada como una de las de mayor demanda en la próxima década según la Oficina de Empleos de los Estados Unidos. Los ingenieros de software desempeñan un papel esencial en organizaciones que buscan destacar en el mercado digital, aplicando sus conocimientos en lenguaje de programación y matemáticas.
2. Médicos:
La medicina, una profesión tradicionalmente prestigiosa, continúa siendo una de las más remuneradas en América Latina. Con estudios y experiencia acumulados, los profesionales médicos pueden establecer sus propios consultorios, siendo países como Colombia, Chile y Brasil los que ofrecen los salarios más atractivos.
(Lea: El sedentarismo cognitivo y otros dilemas en la era de la inteligencia artificial).

Educación
3. Psiquiatría o Psicología:
Enfocandose en la atención a trastornos mentales, la psiquiatría y la psicología se presentan como opciones sólidas. Tras completar el pregrado, la realización de maestrías o especializaciones amplía las oportunidades para estos profesionales.
4. Profesionales en Marketing:
Desde diseñadores hasta expertos en SEO y estrategas, los profesionales en marketing, con formación especializada, se destacan en publicidad, promoción, ventas y mercadeo de productos, abarcando roles como Social Media Manager, Content Manager y Analista Big Data.
(Le recomendamos: Colegio en Barranquilla, convertido en laboratorio, mejora en Prueba Saber 11).

Educación
5. Administración, Banca, Finanzas y Negocios:
Las carreras vinculadas al sector financiero continúan siendo perfiles de confianza y ejecutivos en las organizaciones, con roles destacados en la administración, banca, finanzas y negocios.
6. Ingenierías (industrial, química, telecomunicaciones, civil):
Las ingenierías, en general, se mantienen como opciones bien remuneradas y con desarrollo profesional estable. Entre ellas, las ingenierías industrial, química, telecomunicaciones y civil se destacan por su competente nivel de tecnicidad y gerencia, siendo indispensables en sectores como manufactura, automotriz, petróleo y construcción.
(Además: ‘El 70% de clientes opta por Australia para estudiar inglés’).

Educación
7. Estadística y Matemáticas:
Con estrecha relación con las profesiones en Tecnologías de la Información (TI), ingenierías, banca y seguros, las carreras en estadística y matemáticas son altamente demandadas en campos como educación, marketing, Big Data y Business Intelligence, consultorías, bolsas de valor, bancos y seguros.
8. Bacteriología:
Los bacteriólogos, responsables del análisis de exámenes y pruebas médicas, desempeñan roles fundamentales en áreas como control de calidad, control epidemiológico, bancos de sangre, coordinación de laboratorios clínicos y docencia.
PORTAFOLIO