En el mundo laboral es común encontrar actividades que requieren el permanecer sentado o sin actividad por periodos de tiempo prolongados. Sin embargo, al ser adoptado como una práctica cotidiana, los riesgos que esto conlleva para la salud suelen pasar desapercibidos.
Investigaciones han evidenciado que la conducta sedentaria incrementa la probabilidad de sufrir de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o problemas circulatorios.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Una vida inactiva también conlleva un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas metabólicas, así como presentar limitaciones en las actividades diarias.
Según Alex Reyes Coach, psicólogo, especialista en entrenamiento deportivo, conferencista y magíster en actividad física para la salud, “es necesario generar consciencia acerca de la importancia de hacer actividad física, de mantener la fuerza muscular, de prevenir la perdida de la flexibilidad y desde luego, de los riesgos de permanecer tanto tiempo sentados".
(Más noticias: Las claves de la desconexión laboral como derecho en Colombia)

Sedentarismo
iStock
(Vea: Desconexión laboral: qué pasa si mi jefe me escribe en día de descanso)
Para evitar consecuencias futuras, estas son algunas recomendaciones para tomar acciones preventivas y mitigar los efectos adversos de pasar muchas horas al día sentado:
1. Cuando necesite comunicarse con un miembro del equipo de trabajo, evite el uso del teléfono y busque desplazarse hacia su puesto de trabajo.
2. Procure subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor para trasladarse de un piso a otro.
3. Durante la jornada laboral puede alternar trabajando algunas horas de pie y otras sentado, dependiendo de las labores que realice.
(Lea más: Tome nota: así puede identificar si una oferta de teletrabajo es real)
4. Los expertos recomiendan evitar permanecer sentados por más de 2 horas continuas. Para ello, puede incorporar pausas activas y establecer tiempos para estirarse y moverse.
5. A la hora de tomar un descanso corto, procure hacerlo de pie y no sentado. Además, busque caminar mientras habla por teléfono o después del almuerzo; incluso, puede optar por no sentarse en el transporte público durante el recorrido.
6. Si hace uso del automóvil, procure estacionarlo a una distancia retirada del lugar de trabajo. Eso le da oportunidad de hacer un poco de actividad física.
PORTAFOLIO