JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 ago 2015 - 12:38 a. m.

Estas son las novedades editoriales de la semana

Encuentre aquí una variada selección de libros para que esté informado de las novedades editoriales.

Estas son las novedades editoriales de la semana

Archivo

Estas son las novedades editoriales de la semana

POR:

El Octavo Sentido (José Antonio Llorente)

Se me dirá que la necesidad de comunicación ha sido una constante desde que tenemos noticia del hombre y de su entorno. Cierto, pero no del todo, afirma el autor del libro José Antonio Llorente, periodista, consultor y presidente de la agencia de comunicaciones Llorente&Cuenca.

Los paradigmas de la comunicación interpersonal actuales han alterado sustancialmente los instrumentos de relación tradicional. El octavo sentido de los seres humanos discrimina la verdad de la mentira con una capacidad de discernimiento extraordinario y constante. Lo hace porque en esta sociedad de la conversación, la virtualidad manda sobre la materialidad, lo que obliga a agudizar el ingenio.

La experiencia profesional y personal del autor lo llevó a la convicción de que los hombres de nuestro tiempo han adquirido un sentido nuevo y añadido por los seres humanos. El octavo sentido va más allá de los físicos (vista, oído, tacto, gusto, olfato), más allá asimismo del que ha dado en denominarse el sexto, que sería el sentido intuitivo, y también más allá del séptimo que consistiría en la capacidad extrasensorial humana. Ese octavo sentido remitiría a la irrefrenable necesidad de las personas de comunicarse con la finalidad de ser entendidas por las demás y crearse así una entidad propia en el colectivo en el que se desenvuelven.

El libro desgrana experiencias profesionales y detalles personales que arrojan una consideración categórica de un modo de entender la comunicación y también de amar los valores que conlleva.

Hablando con el autor sobre el rol de los medios de comunicación, dijo que estos ya no son indispensables para enterarse de las noticias y que, por ende, informar ya no es la tarea fundamental de los medios, sino que deberían enfocarse más en el análisis y la reflexión para producir contenido de alta calidad y valor agregado para el lector.

Prueba de fuego (James Dashner)

Se trata del segundo libro de la exitosa Zaga de Maze Runner, que reproduce el arte de la película basada en la obra de James Dashner. En Prueba de fuego, para sobrevivir, Thomas y sus amigos deberán emprender una travesía en la que cada desafío los enfrentará a nuevos peligros: calor ardiente, destrucción y un aire irrespirable. Cada paso es una sorpresa en una caminata casi apocalíptica. “No te relajes. Lo peor está por venir. Corre”. James Dashner nos deleita una vez más con una historia trepidante, una trama que es un disparo al rojo vivo explosiva y lacerante, es decir, una verdadera prueba de fuego para los lectores audaces.

La ruidosa marcha de los mudos (Juan Álvarez)

En 1808, un rumor de agitación se extendió desde los cerros de Santafé de Bogotá. No eran buenos los tiempos para ser realista ni para ser patriota, porque en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada los héroes duran poco, sobre todo, los mudos sin armas, como José María Caballero Llanos. La Ruidosa marcha de los mudos reconstruye la voz de un hombre que no pronunció palabra y quedó en el olvido de nuestra historia. Al tomar como gatillo el diario que Caballero llevó a lo largo de su vida, esta novela recrea una época marcada por el ánimo de independencia, pero lo hace desde el eco de los civiles y sus rutinas, en lugar de fijar la mirada en los próceres y sus batallas.

El libro de las pruebas (John Banville)

Freddie Montgomery es un científico de talento exiliado en una isla del Mediterráneo. Llegado el momento de saldar una deuda, su mujer y su hijo son retenidos como garantía de pago, y él regresa a Irlanda para conseguir fondos en una búsqueda que termina con el robo de un cuadro valioso y el asesinato de un joven. Los móviles del crimen no fueron ni la avaricia ni la venganza. Ha matado porque podía hacerlo. Es un asesinato accidental, como el que quizás todos llevamos dentro. Mientras espera el juicio escribe esta confesión, como un intento de presentar las pruebas, ya no de su inocencia, sino de los acontecimientos que lo llevaron a esa celda y marcaron su vida.

Seguridad ciudadana (Miguel Ángel Barrios)

Se repite a menudo que no hay democracia sin seguridad ciudadana. Pero, a pesar de los avances logrados en la materia, la inseguridad no retrocede. Esta situación que parece irreversible tiene soluciones a la mano. La propuesta de Miguel Ángel Barrios parte del análisis de experiencias exitosas y proporciona una serie de herramientas para que, desde lo municipal a lo continental, la inseguridad sea enfrentada exitosamente. Considera que la cuestión no es un problema penal aislado del poder político, ni de técnicas policiales. El establecimiento de políticas eficaces no deben ser un monopolio estatal, sino que debe contar con el concurso de los ciudadanos.  

Una fuerza para el bien (Daniel Goleman)

Daniel Goleman, escribió este libro para celebrar los 80 años del dalái lama, exhibiendo una visión transformadora del mundo del máximo exponente del budismo tibetano. Él no solo es un monje sino un futurista.

Censores trabajando (Robert Darnton)

Han sido varios los países que consolidaron su dominio político mediante el férreo control de la palabra. Pero los gobernantes no actuaron solos, sino que usaron censores, impresores, libreros y hasta a los propios autores para obstaculizar la ideas y la literatura.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta