SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

23 dic 2013 - 10:34 p. m.

La sonrisa de Google

Si busca “241543903” en la sección de imágenes, mostrará a personas con la cabeza en la nevera.

La sonrisa de Google

Archivo Portafolio.co

La sonrisa de Google

POR:

Lejos de ser una empresa gris, discreta y sobria, la filosofía de Google admite en su progresivo crecimiento pequeñas bromas, los juegos de los ya célebres ‘doodles’ y sorpresas escondidas entre sus herramientas, algunas de ellas producto de gazapos inadvertidos al gran ojo del gigante que suscitan, igualmente, la sonrisa entre los internautas.

Entre todos los productos de Google, sin duda el buscador sigue ocupando el número uno en el corazón y en la frecuencia de uso de los usuarios, un servicio lleno de pequeños guiños, en especial durante los años en los que el botón “Voy a tener suerte”, que enviaba directamente al primer resultado encontrado, tenía una mayor importancia.

La compañía dejó así sus primeros chistes privados, que numerosos recopiladores han reunido después en internet, en los que modificaban el aspecto visual de su página si alguien escribía make google logo black and white o google gothic, y el idioma si el internauta tecleaba “google l33t” o “google klingon”.

Los posteriores cambios de Google en su buscador sustituyeron el “Voy a tener suerte” por la función de “Autocompletar” un texto, un giro que puso de manifiesto qué tipo de resultados esperaba la gente cuando escribía “tengo siete años y” o “mickey mouse es”, entre otros.

Otro punto de interés son los anuncios, en los que un probable gazapo involuntario presenta a un especialista en divorcios cuando alguien pregunta por una “cama de matrimonio barata”, un chiste tan cruel como el que lleva al buscador de imágenes a brindar una más bien triste estampa de cuatro amigos cuando se indaga por “fiestón”.

El buscador de imágenes presenta su propia colección de guiños y bromas, como “atari breakout”, tras el que los resultados se disponen como ladrillos y comienza una partida basada en el popular videojuego de los años setenta, o “241543903”, que recoge fotografías de gente con la cabeza metida en el frigorífico.

También, si se busca en inglés, la respuesta a la vida, el universo y todo lo demás, “the answer to life, universe and everything”, la calculadora de Google responderá como si hubiéramos introducido una ecuación matemática y nos brindará el número 42, en homenaje a la parodia de ciencia ficción “Guía del autoestopista galáctico”, firmada por Douglas Adams, en la que un titánico ordenador aseguraba que esta cifra suponía el sentido último de la existencia.

EN EL OJO PÚBLICO

Generar noticias por un uso de las herramientas de Google parece ser uno de los deportes del nuevo siglo. Muchos son los que han intentado raspar sus quince minutos de gloria, desde submarinistas tomando el sol hasta parejas que fingen practicar el acto sexual en un BMW.

Tal vez la medalla de oro se la lleve la niña de Worcester que en el 2010 se fingió muerta delante de una amiga, sin saber que en ese momento el vehículo de Google inmortalizaría su falso cadáver, una broma inocente que terminó por causar una gran conmoción en la red en general y entre los vecinos del barrio en particular.

Similar eco alcanza alguna de las curiosidades más notorias en torno a Google Maps, que en mayo propició el reencuentro de una familia largamente separada cuando un joven chino, al que de niño secuestró la mafia, pudo reunirse con sus padres.

El dispositivo de mapas del buscador no es infalible. Un cálculo de viaje entre la isla de Gran Canaria y la ciudad de El Aaiún sugiere al internauta un rodeo de más de 1.200 kilómetros.

NO SIEMPRE TAN EXITOSO

Google no desiste de probar fortuna en distintos campos de la tecnología, como los coches autónomos o las gafas Google, aunque en ocasiones tenga que enfrentarse a contratiempos tan inesperados como divertidos. Fue el caso del primer cerebro artificial creado en el Laboratorio X, que, basado en el funcionamiento de 16.000 procesadores y con la información intercambiada a lo largo de 1.000 millones de conexiones, decidió buscar fotos y videos de gatos de YouTube.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta