Los divorcios tuvieron una disminución del 25,52% en 2020, en comparación con los registrados durante la prepandemia. El año pasado hubo 19.341 trámites de separación, siendo abril, el tiempo en que menos se llevaron a cabo estas diligencias, con 374 en total.
Este mes tenía unas severas restricciones en materia de movilidad, por lo que notarías modificaron sus horarios de atención.
(En Colombia, ¿nos casamos o nos divorciamos más?).
Rafael Avendaño, abogado de familia, señaló que “en los primeros días, cuando se restringió el movimiento de personas se disminuyó ostensiblemente, pero no porque las crisis intrafamiliares que venían latentes fueran saneadas por la pandemia, sino porque no se podía acceder de la misma manera a juzgados o notarias”.
Esta disminución en divorcios cambió en los primeros ocho meses del año, en los que se presentó un alza de estos trámites en un 61,6% respecto al mismo periodo de 2019.
Hasta agosto, la Supernotariado contabilizó 16.657 parejas que decidieron separarse a nivel nacional. Esta cifra es incluso superior a la contabilizada antes de la pandemia, que fue de 15.797 disoluciones hasta el mismo mes.
Ante este panorama, Rafael Avendaño aclaró que la pandemia produjo que las parejas afrontaran otros problemas que los condujeran a divorciarse una vez se regresó a la nueva normalidad.
“No creo que se pueda decir que la perspectiva cambió respecto de las parejas que antes de la pandemia venían en crisis, pero se puede afirmar que en algunas se incrementó, en otras se mesuró, pero no hay duda que la pandemia afloró situaciones anormales de pareja que venían dormidas y crearon problemas muy graves de tipo intrafamiliar”, señaló el experto.Pese al desajuste de las cifras de un año otro, las ciudades en las que más personas se divorcian siguen siendo la mismas. Bogotá, ocupa el primer lugar, con 3.422 separaciones hasta agosto de este año. Le sigue Cali, con un reporte de 1.449 trámites; Medellín, con 805 y Pereira, con 776 diligencias.
(De cómo los divorcios acaban con las finanzas).
También se destacan ciudades como Bucaramanga, y Barranquilla registrando 781 y 683 divorcios, respectivamente.
Así como hay urbes en las que más personas se divorcian, la Supernotariado también dio a conocer las ciudades en las que menos hay separaciones. Una de estas es San Andrés, región en la que este año ninguna pareja ha terminado su unión marital, y en años anteriores las cifras de estos tramites no superan los 24 casos.
Esto mismo ocurre con Mitú, ciudad en la que desde el 2019 solo se ha registrado un divorcio, que irónicamente se dio el año pasado, periodo en el que menos personas se separaron.
Otras de las regiones en la que escasean estos trámites judiciales son: Puerto Carreño, Inírida, Leticia, y Arauca.
Estas ciudades capitales tienen en común estar alejadas de las principales urbes, sin embargo, para Helí Abel Torrado, abogado experto en derecho civil y de familia, “el acceso a juzgados y notarías no tiene que ver con el número de separaciones, sino que en estos sitios, yo creería que podría tratarse de una estabilidad real de la unión matrimonial en estas zonas”.
Para este abogado, especialista en estos trámites, la principal causa de divorcio es la violencia hacia la mujer. Entre estas se destacan “los ultrajes, el trato cruel, el maltrato psíquico y también el patrimonial”, explicó. Este fenómeno se acrecentó en un 175% durante 2020, de acuerdo con el informe del Observatorio Colombiano de las Mujeres, respecto a las llamadas recibidas a línea de violencia 155.
La segunda razón, según el experto, es el incumplimiento de los deberes de padre o esposo, respecto a las obligaciones alimentarias y de sostenimiento del hogar. “En menor medida están las relaciones sexuales extra conyugales, conocidas como infidelidad”.
MATRIMONIOS SUBEN EN 2021
- El informe de este año, realizado por la Superintendencia de Notariado y Registro también da cuenta que las uniones maritales aumentaron estos primeros ocho meses en un 17,13% frente a el mismo lapso del año anterior.
- Bogotá es la ciudad con más parejas casadas, durante 2021, con 6.191 matrimonios hasta agosto. Le sigue Cali, con 2.373 bodas.
- Las nupcias entre parejas del mismo sexo, al igual que los divorcios, también reportaron una disminución en 2020, frente a 2019. El año pasado hubo 108 matrimonios.
JULIANA PEÑA