En la madrugada del pasado 10 de marzo, los colombianos fueron sorprendidos por un fuerte movimiento sísmico, el cual obligó a las personas a salir de sus residencias o lugares de trabajo ante el temor de una posible réplica.
El escozor que generó este terremoto, registrado en una escala de 5,9 grados, también dejó una situación particular, y es que el servicio de emergencias de Google había alertado con anterioridad a los usuarios de teléfonos con el sistema operativo Android sobre el temblor.
(Video: así se movió la tierra en Santander durante sismo del viernes).
Sin embargo, esto sería nada probable, según el Servicio Geológico Nacional (SGN) pues argumentan que no es posible predecir un sismo antes de que ocurra.
(Así puede activar alertas de sismos en su celular: siga estos pasos).
John Makario Londoño, director de Geoamenazas del SGN, afirmó que el sistema de Google realmente informa sobre una onda sísmica de gran intensidad que viaja desde su punto de origen hasta la superficie de la Tierra y que, por lo tanto, informa que se sentirá un movimiento telúrico luego de la notificación.
(Por qué el temblor de este viernes se sintió tan fuerte en el país).
Sin embargo, el experto también explicó que la advertencia es emitida en el transcurso del trayecto de la onda, es decir, en cuestión de segundos.
(Reportan fuerte temblor en Colombia este miércoles).
Por otra parte, otros expertos afirman que el software de Google se apoya en el sistema de 'ShakeAlert', el cual consta de 1.675 sensores sísmicos que son utilizados para detectar movimientos de las placas tectónicas.
Esta aplicación analiza los datos recopilados por los sensores, como la ubicación del origen de la onda y envía esta información a los servidores de Google.
PORTAFOLIO