JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 abr 2014 - 10:23 p. m.

Todavía se puede ir al Mundial

Dos agencias en Colombia están autorizadas por FIFA para vender boletas y planes turísticos del evento deportivo más importante del año, que se jugará en Brasil del 12 de junio al 13 de julio entrantes.

POR:

No dejarse estafar. Ese es el mensaje que entes turísticos y de control han dirigido a las personas interesadas en asistir al Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo en 12 ciudades de Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio entrantes.

El torneo, que ha generado una enorme expectativa en Colombia debido a la participación de la selección nacional, ha convertido al país más grande de Suramérica en el principal destino turístico del año, al menos en esta parte del mundo.

En medio de la euforia por ver jugar al equipo tricolor sus partidos de primera ronda, en las ciudades de Brasilia, Belo Horizonte y Cuiabá, es importante recordar que en Colombia solamente dos agencias de viajes están avaladas por FIFA para vender paquetes turísticos: Ossa y Asociados S.A. y Tesoro Tours.

“Las boletas provenientes de empresas no autorizadas violan las reglas establecidas por la FIFA y por lo tanto, carecen de validez”, señala la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

En ese mismo sentido, la presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, indica que es posible viajar a Brasil durante la temporada del Mundial, pero advierte que “si la persona no adquiere el paquete con las agencias autorizadas no le puede ser incluida la entrada a los estadios para ver los diferentes partidos”. Por eso añade que es fundamental cerciorarse de los servicios que se están comprando.

Hasta el 7 de febrero fue posible pedir el derecho de adquirir entradas para partidos determinados del campeonato a través de la página oficial de Fifa: www.fifa.com. La persona interesada debía llenar un formato en el que aparecían su nombre, correo electrónico y tarjeta de crédito, para luego de un sorteo esperar si había sido escogida.

Aún existe la posibilidad de comprar en la página de la Fifa hasta el 13 de julio.

AÚN HAY PLANES DISPONIBLES

Aunque falta  menos de 40 días para que comience el Mundial, todavía se pueden comprar paquetes turísticos para ver el torneo. Así lo asegura Diego Fajardo, director comercial de la unión temporal Tesoro Tours – Viajes Calitour. Según él, se venden boletas y planes con tiquetes, que “dependen de la disponibilidad de tiempo, de los partidos que los clientes quieran ver y de su presupuesto”.

Tesoro Tours cuenta con paquetes de uno, dos o tres partidos de la primera fase. Uno solo para ver a la selección Colombia cuesta alrededor de 5.000 dólares - $ 9’660.000 pesos - (con 5 noches de alojamiento, tiquete aéreo, traslados, boleta para el partido y desayunos).

Antes de tomar la decisión de viajar, es importante tener en cuenta que las distancias en Brasil son muy grandes. Esto significa que en el Mundial el único medio de transporte entre las sedes será el avión y que los precios estarán muy altos.

“Antes del sorteo ya habíamos escogido dos sedes: Salvador y Río de Janeiro”, explica Ricardo Ossa Ramírez, presidente de Ossa y Asociados. La decisión se debió al hecho de que estos son puntos equidistantes y con clima agradable (el torneo se jugará en invierno).

Esto quiere decir que en los planes para ver tres partidos de la primera fase (en los que juegue la selección Colombia) no se incluyen los tiquetes aéreos, ni los internacionales ni los internos. La idea es que los turistas vuelen a las 8:00 a.m. desde Salvador y desde Río a la ciudad donde se vaya a efectuar cada encuentro (Belo Horizonte, Brasilia y Cuiabá), y que regresen al final del mismo.

“Este Mundial no será para nada barato”, agrega Ossa, quien añade que los hoteles están cobrando un recargo del ciento por ciento frente a los precios de hace un año. Los traslados aéreos también serán costosos. “Cada vez que vamos a ver un partido el precio del tiquete ronda los 1.350 dólares ($ 2’600.000 pesos).

Esta cifra se suma a la del plan. El más sencillo que ofrece Ossa y Asociados cuesta 13.990 dólares ($ 27’000.000 pesos) por persona, en acomodación doble. La tarifa incluye desayunos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto y hotel-estadio-hotel; 13 noches de alojamiento, las 3 boletas para entrar a los estadios y tarjeta de asistencia médica. Es necesario anotar que las boletas son VIP y que los asistentes disponen de servicios de restaurante y bebidas en un palco especial.

PLAN PARA LA SEGUNDA FASE

Precio: 19.740 dólares ($ 38’137.000 pesos), en acomodación doble. Incluye desayunos, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto y hotel-estadio-hotel; 17 noches de alojamiento; boletas para ver cuatro partidos (uno de octavos de final, uno de cuartos de final, uno de semifinal y la final). La tarifa no incluye tiquetes (ni internacionales ni internos) y gastos no especificados. Las boletas son VIP y los asistentes disponen de servicios de restaurante y bebidas en un palco especial. Informes: Ossa y Asociados S.A.; www.ossayasociados.com.co; 530 9999 (Bogotá).

DESDE UN SOLO PARTIDO

Diego Fajardo, director comercial de la unión temporal Tesoro Tours – Viajes Calitour, asegura que el pasajero puede escoger ver a su selección favorita desde la primera fase (uno, dos o tres partidos). En el caso de la selección Colombia, adicionalmente es posible ver los partidos de octavos y de cuartos de final. Igualmente el turista puede concentrarse en una ciudad específica: desde un partido hasta todos los que se jueguen en una sede. Informes: www.viajealmundial.com.co; 221 7200 (Bogotá).

Juan Uribe

Especial para EL TIEMPO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta