DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 nov 2022 - 5:16 p. m.

Conocimientos indígenas colombianos, declarados patrimonio por Unesco

Se trata del sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Indígenas Arhuacos, en la Sierra Nevada de Santa Marta

Indígenas Arhuacos, en la Sierra Nevada de Santa Marta

Rafael Quintero

POR:
EFE

La Unesco inscribió este martes en su lista de patrimonio cultural inmaterial el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos colombianos de Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

(Lea: 'Vamos resistiendo un gran golpe sobre las finanzas públicas': Petro). 

La decisión fue comunicada en su cuenta de Twitter por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), adoptada por el Comité del Patrimonio Inmaterial que se reúne esta semana en Rabat.

Según explica el expediente de la candidatura presentado por el Gobierno de Colombia, este sistema de conocimiento ancestral es una estructura de creencias que "se refiere al conjunto de reglas, pautas y normas de cuidado para el mantenimiento original del mundo".

El cumplimiento con los principios de este sistema de creencias supone para los habitantes de los cuatro pueblos indígenas, situados en el norte de Colombia, la guía para prevenir la vuelta del caos al universo.

(Lea: Fedesarrollo destapa sus cartas: propone aumentar el mínimo en 13,5%). 

Este sistema de conocimiento implica, según el documento, "una perfecta comprensión del territorio, considerando el mar, los ríos, las piedras y las montañas como un organismo vivo".

La Sierra Nevada de Santa Marta, donde viven estos pueblos indígenas, es el sistema montañoso costero más alto del mundo, con una superficie de aproximadamente 17.000 kilómetros cuadrados, y fue declarada reserva de la biósfera por la Unesco en 1979.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta