MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 oct 2013 - 12:09 a. m.

¿Qué hacer para que lo que más venda no sean ‘traquetos’?

Charla sobre la TV entre ‘Pirry’ y el Ministro de TIC.

Pirry y Diego Molano hablaron de TV en la Charla Portafolio.

Archivo Particular

Pirry y Diego Molano hablaron de TV en la Charla Portafolio.

POR:

Ambos personajes coinciden en la necesidad de una mejor programación.

El nombre de Guillermo Prieto suena como el de cualquier parroquiano, pero este hombre, más conocido como ‘Pirry’, impuso en Colombia una nueva manera de hacer crónicas en televisión.

Con su estilo franco, desa-brochado y poco amante de las lisonjas, se ha ganado ya los premios Simón Bolívar, India Catalina, y TV y Novelas.

En el espacio Charlas Portafolio, ‘Pirry’ debatió con el ministro de Tecnologías de la Información, Diego Molano, acerca de la manera como el Estado debe impulsar la calidad de la televisión.

El popular personaje se lamenta de que en el país lo que más se vea sean contenidos que en nada le aportan a la gente y recuerda el diagnóstico simple pero profundo que le hizo un chamán: lo que más aparece en los noticieros nuestros son tres G –guerra, goles y glúteos-.

Esa misma metáfora, según él, es aplicable para el resto de la televisión, pues tienen más éxito las novelas de ‘traquetos’, los escándalos y los temas truculentos, que los programas que contribuyen a reforzar valores.

“Los que hacen televisión no se sientan a pensar qué contenidos ofrecerle a la gente para que cambie su forma de pensar”, dice ‘Pirry’.

Además, critica que si bien los canales aseguran que lo suyo no es apología de la violencia, sino un ejercicio de memoria histórica, porque al final muestran como el ‘malo’ muere, antes han transcurrido 900 capítulos donde este es el ‘berraco’ que todo lo consigue.

Y se pregunta, “cómo podrían el Estado y los canales comprometerse a hacer unos contenidos diferentes, sin que se sacrifique el rating. Así mismo, fustiga a Molano para que su ministerio no se concentre solo en lograr más conectividad, sino que aporte a cambiar esa realidad.

Molano, por su parte, cita la gran contradicción en la que incurren los televidente, pues en las encuestas afirman querer programas culturales y educativos, pero a la hora de maniobrar el control remoto se inclinan por lo opuesto.

“Hacemos muy buenos programas educativos y culturales, si no mire la cantidad de premios que se ha ganado Señal Institucional”, se defiende Molano.

No obstante, ‘Pirry’ le riposta que este canal oficial no es suficientemente entretenido para los niños y jóvenes, de suerte que no tiene nada que hacer frente a la competencia que le plantean los privados, que sí tienen grandes presupuestos para mercadeo.

EL ESTADO NO PUEDE CONTROLAR LO QUE VE LA GENTE

Según Molano, el Estado hace parte de su tarea, tratando de educar a los televidentes para que identifiquen los contenidos positivos, pues sería imposible controlar lo que ven, teniendo en cuenta que más del 80 por ciento de los hogares tiene TV por suscripción y por tanto accede a cientos de canales.

Para él, esa sería más una tarea de los padres.

Además, opinó que es más fácil gestar campañas para elaborar mejores contenidos desde el sector privado porque la realidad es que en el Estado “no hay una solución para un problema, sino que siempre hay un problema para cada solución”.

Vea la charla entre Pirry y Diego Molano aquí

Destacados

Más Portales

cerrar pauta