JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 abr 2013 - 3:46 a. m.

Vida social: fuente de energía y salud

Ayuda a protegerse del Alzheimer y hasta sobrellevar un cáncer de mama.

Vida social: fuente de energía y salud

Archivo Particular

Vida social: fuente de energía y salud

POR:

Vida social: fuente de energía y salud

Es indudable que socializar y ser una persona fraterna trae beneficios y ayuda a llevar con mayor facilidad muchos aspectos de la vida, inclusive, a mantener a raya la discapacidad, protegerse de las dolencias neurodegenerativas como el Alzheimer, aumentar la supervivencia tras un ictus o cáncer de mama y mejorar el estado cardiovascular.

UNA RESERVA DE VIDA

Las relaciones sociales favorecen la llamada “reserva cognitiva”,esto es la habilidad del cerebro para tolerar o compensar mejor los efectos de la patología asociada a la demencia, según la neuróloga Marian Gómez Beldarrain, del Hospital de Galdakao-Usánsolo (Vizcaya, España).

Hablar con otras personas de manera amistosa y no competitiva puede facilitar la resolución de problemas comunes porque la interacción social aumenta la capacidad intelectual, sugiere otro estudio, esta vez de la Universidad de Michigan en Estados Unidos.

Además de hacernos felices, disfrutar actividades y momentos compartidos, y mantener una interacción fluida con la gente que nos rodea, no solo aumenta la calidad de vida, sino su duración, al funcionar como antídoto, remedio y vacuna natural para los peligros que la amenazan.

Las personas más activas socialmente y con una ocupación laboral que requiera un esfuerzo intelectual son menos propensas a presentar deterioro cognitivo asociado a la edad y están más protegidas frente al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, según los expertos.

Según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, los daños en neuronas granulares, asociados al Alzheimer, son reversibles. Este estudio, realizado con ratones, indica que, en caso de enfermedad, estas células del hipocampo –relacionadas con la adquisición de nuevos recuerdos- sufren un cambio de estructura perdiendo su conectividad, pero, según el equipo liderado por María Llorens, el ejercicio físico, la estimulación cognitiva y la interacción social revierten este deterioro para ese tipo de neuronas.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta