Un estudio de Interactive Advertising Bureau (IAB) - con el patrocinio de Impaktu - reveló recientemente que los colombianos ven más videos desde sus smartphones pero el tipo de conexión representa una barrera, ya que aún la penetración de conexiones ilimitadas no es muy alta: en el país, sólo el 24 % de los usuarios cuenta con acceso ilimitado a datos. El consumo más común es el de videos cortos de menos de cinco minutos.
También se reveló que un 36 % paga por una cantidad fija de megabytes, un 35 % no tiene un plan de datos pero se conecta a redes públicas o a wifi en su casa o trabajo, y un 24 % costea un uso ilimitado de datos, tendencia que se mantiene a nivel global.
Otra de las conclusiones es que los videos musicales son el contenido preferido con un 49 % a nivel mundial, un 52 % en América Latina y un 57 % en Colombia; los usuarios colombianos prefieren en segundo lugar los tutoriales, con 41%.
El 90 % de los usuarios de video móvil en el país afirma no haber pagado por contenido para ver desde su smartphone y el 82 % prefiere tener acceso gratuito con publicidad en sus dispositivos móviles.
Así mismo, una tercera parte (23 %) de los usuarios de video móvil afirma que la publicidad debería estar relacionada con el contenido que está viendo o ha visto y el 22 % con el historial.
Se concluye además que es una realidad en el país el consumo de doble pantalla, con un 60 % de usuarios que ven televisión mientras ven videos en su smartphone.
Los contenidos en video son altamente virales puesto que el 76 % de los encuestados ha dicho que comparte contenido visto en sus dispositivos móviles, ubicando al usuario colombiano de video móvil por encima del promedio global y en línea con Latinoamérica.
Para Olga Britto, directora ejecutiva de IAB Colombia, “el video móvil representa un gran reto para la creatividad en la publicidad, marcas, empresas, o anunciantes tienen la oportunidad de relacionarse de una manera distinta con el usuario, de buscar nuevos puntos de contacto con él a través de la innovación. Apuntar a nuevas formas de comunicación con el usuario utilizando el video. Este estudio da un panorama de lo que está sucediendo en ese ecosistema digital cambiante y es una guía para los empresarios que marca la pauta a la hora de hacer publicidad”.
OTROS DATOS RELEVANTES
- Las mujeres y los menores de 35 años son los que más variedad de contenidos de video ven: 5 en promedio al día.
- 3 de cada 10 usuarios de video móvil en Colombia afirma que ve muchos más videos desde su smartphone de los que veía hace un año.
- 41 % de los usuarios de video móvil en Colombia declara que solo ve vídeos en su smartphone cuando tiene una conexión wifi.
- El usuario de video móvil colombiano, en línea con los resultados de la región y por encima de los globales, aún carece de un plan de datos y se conecta a redes wifi.
- Los proveedores de contenido en video específico o especializado son la principal fuente de videos vistos.
- Las aplicaciones están superando a los navegadores como el punto de acceso al video móvil
- La visualización en doble pantalla es una realidad. Más de la mitad de los usuarios afirma hacerlo en alguna medida, por encima tanto del promedio global como de la región.
- Los formatos más recordados son los anuncios antes, durante o después del video que están observando.
- El 28 % de los colombianos cuando van a ver videos largos y películas prefieren cambiarse a una pantalla más grande.