DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 may 2014 - 3:32 a. m.

El viernes es el Día mundial sin tabaco

Colombia es uno de los países de América Latina donde los impuestos a los cigarrillos son más bajos.

POR:

“De los 2.700 pesos que cuesta en promedio una cajetilla de cigarrillos de gama media, menos de la mitad corresponde a impuestos”, indica Yuly Francisco Dorado, director para América Latina de Corporate Accountability International, una organización que monitorea el cumplimiento de las políticas y los tratados en materia de tabaco y alimentos.

Este dato es revelador, justo en la víspera del Día Mundial sin tabaco, que promueve para mañana la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año el llamado es a que los gobiernos aumenten los impuestos, pues existen estudios que han demostrado que esto favorece la reducción del consumo.

Dorado recuerda que desde el 2004 existe un Convenio Marco para el Control del Tabaco, de la OMS, que fue ratificado por el Gobierno de nuestro país en el 2006 y se refrendó con la Ley 1335 del 2009 que contiene una política pública nacional al respecto.

Entre otras cosas, la Ley 1335 establece los ambientes 100 por ciento libres de tabaco, con la prohibición de fumar en establecimientos públicos, automóviles, colegios y escenarios deportivos. “En esto si hay un cumplimiento y una exigencia social, porque quien vaya a prender un cigarro en un restaurante u otro tipo de local sabe que se debe salir”, anota Dorado. También hay un buen balance sobre la advertencia que debe hacerse en las cajetillas sobre el riesgo que significa fumar para la salud, mensaje que debe ocupar el 30 por ciento de la superficie del empaque.

En lo que, según Dorado, no ha sido total la observancia es la prohibición de la venta por unidades y el no hacerle publicidad al cigarrillo, pues aunque no se ubican materiales promocionales en los supermercados grandes, sí se hace en las tiendas de barrio y pequeños puntos de venta.

‘MODA’ JUVENIL

Cifras suministradas por Corporate Accountability Inernational indican que el 18 por ciento de los adultos en el país fuma. En jóvenes el dato es aún más preocupante: 30 por ciento, y la edad de iniciación son los 12 años.

Según Dorado, Colombia debe aprender de la experiencia de Uruguay, donde con políticas similares y un gravamen del 67,7 por ciento –15% más que acá– ha logrado bajar la prevalencia del consumo, de 32 a 23 por ciento. En jóvenes el resultado es aun mejor, pues del 30 disminuyó al 10,5 por ciento.

Paraguay, su vecino, es el país más alejado en la lucha contra el tabaco. Allí el impuesto está en 17,3 por ciento. Para entenderlo, hay que saber que su presidente, Horacio Cartes, está vinculado con su principal productora de cigarrillo, a la que además acusan de contrabando.

neslop@eltiempo.com

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta